El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, firmó hoy dos convenios para el desarrollo de estudios en materia de saneamiento y depuración, que se desarrollarán a través de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región (Esamur), con el objetivo, dijo Cerdá, de “mejorar aspectos que son susceptibles de avance en un tema donde la Región de Murcia es referente, como es en el ciclo integral de recogida y tratamiento de aguas residuales”.
Firma de convenios entre Esamur, UPCT, Hidrogea y Centro Tecnológico de la Conserva
El primero de los acuerdos, firmado por el vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad Politécnica de Cartagena, Pablo Salvador Fernández, y por el director territorial de la empresa Hidrogea, Javier Ybarra, permitirá realizar estudios de inyección de aire en impulsiones de aguas residuales urbanas para la eliminación de olores en redes de saneamiento, como consecuencia de la degradación de las aguas debido a la falta de oxígeno.
Estos trabajos se localizarán en la zona de La Manga, en el término municipal de San Javier, donde en período estival se generan episodios de malos olores en las redes de saneamiento urbanas, como consecuencia de las altas temperaturas, los altos tiempos de retención hidráulica, las bajas pendientes de las redes, su limitada capacidad y la existencia de tramos sin ventilar.
Este sistema pionero de compresores para la inyección de aire en las conducciones de aguas residuales se puso en marcha en 2013, a raíz de un convenio entre la Dirección General del Agua y Aguagest, “con resultados satisfactorios pero no definitivos”. Con este convenio se pretende mejorar la aplicación de esta solución y “determinar qué mejoras son necesarias para conseguir que el problema de olores en La Manga quede resuelto de forma definitiva”, explicó el titular de Agricultura.
Mejora de los sistemas de depuración de la industria agroalimentaria
El segundo de los convenios, firmado entre la Comunidad y el presidente del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (CTNC), José García Gómez, pretende incentivar nuevos proyectos de mejora y estudios de prevención de la contaminación en origen de las aguas industriales de las empresas agroalimentarias.
Cerdá destacó los “grandes esfuerzos económicos y técnicos” realizados por la industria conservera y de manipulación de frutas y hortalizas hace más de una década para la mejora de los sistemas de depuración de la industria conectada a las redes municipales de alcantarillado, con más de 500 empresas agroalimentarias. Estas empresas suponen el 75 por ciento del volumen de agua residual vertida.
El consejero de Agricultura y Agua indicó que las mejoras e inversiones realizadas “han sido uno de los pilares fundamentales del éxito alcanzado en la recuperación del río Segura”.
A partir de este convenio marco de colaboración se desarrollarán otros específicos entre Esamur y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, con objetivos comunes de mejorar el conocimiento y los procedimientos de control de los vertidos industriales, que son tratados en las depuradoras públicas.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.