La Dirección de Drenaje Urbano de Aqualogy ha redactado el plan director de la conurbación de Orán (Argelia), un proyecto que significa un hito para la compañía en la planificación de las redes de alcantarillado, ya que, por primera vez, se han modelizado mediante sofisticados programas informáticos tanto las aguas que discurren por la red de alcantarillado (de 1.100 km) como las que discurren en superficie —por las calles y aceras— en una extensión de más de 140 km2. El desarrollo de las actividades de este plan ha constituido un ejemplo de coordinación y cooperación tecnológica entre Aqualogy y la empresa SEOR (Société de l’Eau et de l’Assainissement d’Oran).
Conurbación de Orán (Argelia)
Asimismo, este plan director ha permitido alcanzar diversos objetivos como, por ejemplo, conocer con precisión la morfología de la red de alcantarillado; analizar los problemas de funcionamiento actuales de la red y de sus bombeos, tanto en tiempo seco como de lluvia; detectar los problemas recurrentes de inundación debidos a la escorrentía urbana; proponer las actuaciones que resuelvan estos problemas, con presupuestos individuales, y estudiar el funcionamiento futuro de la red tras realizar las obras de mejora.
En este sentido, el plan propone rehabilitar o sustituir 143 km de red, construir 249 km de nuevas redes y 56.000 nuevos imbornales —es decir, rejas u orificios por donde el agua pluvial de la calle entra en la red— frente a los seis mil existentes, entre otras medidas. Estas actuaciones propuestas están orientadas a mejorar la situación actual de Orán, donde barrios enteros quedan anegados con más de un metro de agua cuando llueve intensamente.
De esta forma, el plan director se convierte en una importante herramienta para SEOR en la planificación de sus actuaciones sobre la red de saneamiento, y supone un salto hacia adelante en la manera de gestionar este valioso activo.
Por el momento, SEOR ya ha lanzado el proceso de construcción de diversas actuaciones de gran envergadura indicadas en el plan como, por ejemplo, la eliminación de los vertidos al mar y la reconducción hacia la depuradora del 40% de las aguas negras generadas en la ciudad, o la racionalización del funcionamiento de algunos bombeos, eliminando aquellos que se demuestra que son prescindibles, en aras de una mejora energética y operativa global.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.