Cinco historias de ingenieros perjudicados por la falta de equiparación de sus títulos en el extranjero. Los ingenieros titulados antes de la implantación del Plan Bolonia piden al Ministerio de Educación desde hace años que homologue sus titulaciones al Marco Europeo de Cualificaciones. Los licenciados, que reclaman la equiparación de sus títulos a nivel de máster, se ven perjudicados en las contrataciones y también las empresas de las que forman parte, que puntúan menos en los concursos
Daniel Delgado, licenciado en Ingeniería de Caminos en 2006, está buscando trabajo en Londres.
Javier, Daniel, Víctor y Carlos son ingenieros y, como otros miles de españoles, se fueron al extranjero para buscar trabajo. A las dificultades normales de establecerse en otro país se sumó la falta de homologación de sus licenciaturas dentro del Marco Europeo de Cualificaciones, lo que les hace ‘menos válidos’ o de una ‘categoría menor’ que el resto de sus colegas. Y todo porque el Ministerio de Educación no ha regulado aún la equiparación de sus títulos. La fecha límite que fijó la UE para llevarlo a cabo expiró el 23 de abril de 2013.
Luis-Manuel Tomás Balibrea, presidente de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, respondió con indignación a la aprobación del Real Decreto del pasado 14 de febrero que equiparó los grados de 300 créditos o más al nivel de máster. Tomás Balibrea comprobó atónito cómo el Ministerio sólo solucionaba «la problemática de titulaciones como Medicina, Odontología, Veterinaria y Farmacia posteriores a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)», algo que desde varias Ingenierías reclaman desde hace años y que les llevó a demandar a España ante la Comisión Europea a principios de febrero.
El blog #soymastereuropeo recoge los testimonios de muchos ingenieros, sobre todo pertenecientes a la licenciatura de Caminos, Canales y Puertos, que comparten sus experiencias para dar visibilidad al problema. Piden que España equipare –al igual que ya hicieron Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal– sus licenciaturas de cinco años y más al nivel de máster: «Los ingenieros cumplen los requisitos pero, al no haber homologación, se ven perjudicados en las contrataciones y también las empresas de las que forman parte, porque puntúan menos en los concursos», señala Tomás Balibrea.
Este mes de febrero, un grupo de empresas españolas de material ferroviario, de ingeniería y de construcción se reunieron por este tema con el secretario del Metro de Panamá, Roberto Roy, que amenaza con dejarlas sin opciones de adjudicación.
Fuentes del Ministerio de Educación afirman que están trabajando en un decreto que dé solución a todas las titulaciones, que se resolverá «en los próximos meses». Explican que las homologaciones de este mes fueron posibles porque, al tratarse de grados, «cumplen con las características derivadas de las directrices comunitarias».
Daniel sigue de gira europea en busca de empleo
Daniel Delgado terminó la carrera de Ingeniería de Caminos en 2010 en la Escuela de Granada. «Tras compaginar estudios y trabajo en varias constructoras desde 2006, en febrero de 2011 me quedé en paro», cuenta desde Londres, ciudad a la que se trasladó ante la falta de oportunidades en su sector. Desde 2011 ha pasado también por Portugal e Irlanda, donde pudo obtener el título profesional Chartered Engineer (CEng).
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.