El diseñador italiano Arturo Vittori ha diseñado unas esculturas de casi 10 metros de altura, denominadas WarkaWater, que pueden ayudar a obtener agua a las poblaciones de las zonas más áridas del planeta, sin necesidad de escavar pozos. Lo hacen mediante unas mallas que provocan que se forme rocío sobre ellas durante la noche, y que se almacene en un recipiente sobre la base.
Representación de las Torres Warka, capaces de obtener 30 o 40 litros de agua cada noche. Architecture and Vision.
El diseñador italiano Arturo Vittori ha diseñado unas esculturas de casi 10 metros de altura, denominadas WarkaWater, que pueden ayudar a obtener agua a las poblaciones de las zonas más áridas del planeta, sin necesidad de escavar pozos. Lo hacen mediante unas mallas que provocan que se forme rocío sobre ellas durante la noche, y que éste descienda y se almacene en un recipiente sobre la base.
Estas torres, que pueden recoger hasta 30 o 40 litros de agua al día –si las condiciones son adecuadas–, se pueden construir casi por completo a base de materiales locales, y con técnicas de fabricación que no requieren de electricidad ni herramientas complejas. Están formadas por una estructura exterior de juncos que sostiene una malla porosa de nylon.
Su forma y la malla fomentan que el agua se condense entre las fibras, y que se almacene en un contenedor en la parte baja de la estructura. Una vez instalada no requiere un mantenimiento más allá de la limpieza de la malla. Según su creador, un equipo de cinco o seis personas puede construirla en unos tres días, y todos los materiales necesarios se pueden transportar con la ayuda de dos burros.
Vittori comenzó su proyecto tras visitar algunos pueblos del noreste de Etiopía. «Las mujeres y los niños tienen que caminar varios kilómetros cada día para poder llevar agua potable a su pueblo», asegura el diseñador en la presentación de su proyecto. «De ahí surge el concepto de crear una estructura que pudiera proporcionar agua, y colocarse allá donde sea necesaria para evitar que esta gente tenga que hacer esos viajes y puedan dedicar este tiempo a estudiar y aprender».
Las torres están diseñadas para que sean sólidas, ligeras y se puedan construir por secciones que se atan entre sí. Vittori y su equipo ya ha construido un prototipo con la colaboración de estudiantes de la universidad de arquitectura de Addis Abeba (Etiopía), y otro en Venecia durante un taller de demostración. Según la revista Wired, las dos primeras Torres Warka reales se construirán en 2015.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.