La Universidad de Puerto Rico en Río Piedras inicio en octubre pasado el proceso, que durará un año, para eliminar la venta de agua embotellada en la institución. “El proceso de eliminar las botellas plásticas inicio en octubre pasado y durará un año en lo que se instalan más fuentes de agua, los negocios se preparan y se trabaja con las maquinas”, explicó a Metro Amira Odeh.
El movimiento estudiantil, convierte al recinto en la primera universidad en el Caribe y América Latina que logra la eliminación de la venta del agua embotellada.
La Universidad de Puerto Rico en Río Piedras inicio en octubre pasado el proceso, que durará un año, para eliminar la venta de agua embotellada en la institución.
“El proceso de eliminar las botellas plásticas inicio en octubre pasado y durará un año en lo que se instalan más fuentes de agua, los negocios se preparan y se trabaja con las maquinas”, explicó a Metro Amira Odeh, quien lideró la campaña No más botellas en la que trabajaron unos 20 estudiantes y con la que se busca reducir la gran cantidad de desperdicios plásticos que se producen en el recinto.
La campaña comenzó en el 2010 luego de que varios estudiantes de la Sociedad Eco-Ambiental participaron de un proyecto investigativo sobre el impacto del agua embotellada en el ambiente y en la universidad. Entre los problemas relacionados a este producto se encontraron la gran cantidad de desperdicios producidos, el aporte al cambio climático, la privatización del agua, gasto de dinero y la limitada regulación y seguridad del agua embotellada. Esta lista era desconocida por la comunidad universitaria, donde se consumen más de 60,000 botellas de agua al mes.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.