Más de 600 familia requieren urgentemente del vital líquido
Aseguró que el agua ha sido una de las necesidades prioritarias a las que se deben atender en beneficio de las más de 600 familias que habitan el lugar, pues el gobierno federal estatal nos ha propuesto emprender trabajos de tubería, sin embargo, no contamos con yacimientos como para emprender esos trabajos.
Explicó que «hemos solicitado a los niveles de gobierno que nos apoyen con la siembra de árboles y construcción de represas para la captación de agua de lluvia en las comunidades de Cabacua, Corona Sinitii, paraje La Cumbre y Pueblo Viejo, donde se extrema la sequía y los más de 200 habitantes caminan largas distancias para conseguir agua, de donde logran extraer una cubeta de agua que ocupan durante el día.
La necesidad del agua ha sido para esta zona marginada de la entidad oaxaqueña una preocupación, pues aun con los avances del siglo XXI, pareciera que el tiempo no transcurre para los pueblos pobres y sólo las necesidades sean para las grandes ciudades.
Mendoza Rojas, autoridad tradicional, señaló que Corona Sinitii y Cuesta Blanca, son las dos comunidades donde las familias no cuentan con agua; son lugares totalmente secos, desérticos y se encuentran ubicados en la cima de cerros; para poderlos suministrar de agua, se instaló una manguera que lleva el líquido hasta la cima del cerro, sin embargo, cuando el sistema de bombeo se descompone, demora varios meses en restablecerse el servicio.
Ya estamos preparados para la próxima contingencia que inicia a partir de este mes de enero, por lo que necesitamos de un plan emergente y uno de éstos es la captación del agua de lluvia, así como la siembra indiscriminada de árboles, porque para reforestar esta zona de Magdalena Peñasco, se necesitan miles de árboles, los cuales podríamos sembrar mediante empleo temporal o programas establecidos por Pesa, Cousa, Sedaf, y los dos niveles de gobierno, directamente a la inversión del medio ambiente.
Datos falsos
Según el último censo, INEGI presentó datos que revelan que sólo 2 familias no cuentan con agua ni servicios de esta naturaleza.
En realidad, son 200 familias por población, las que carecen del vital líquido.
Fuente: NOTICIASnet