Las crecientes preocupaciones sobre la gestión del agua fueron expuestas esta mañana en el Campus de La Rábida de la Universidad de Andalucía en rueda de prensa que presidió el rector de la UNIA, Eugenio Domínguez Vilches, junto a los directores de los del curso, Oscar Parra y María Victoria Gil Cerezo denominado ‘Gestión sostenible del agua: experiencias y perspectivas en España y Chile’.
Debate en el Campus de La Rábida de la UNIA
Domínguez explicó que para la Universidad Internacional de Andalucía “es de un enorme interés que se haya podido poner en marcha este curso, que tiene que ver con un hecho que ocurrió hace 20 años donde estudié las problemáticas ambientales entre Chile y España y pude estrechar la amistad y el compromiso de trabajo con el profesor Óscar Parra Barrientos, catedrático de la Universidad de Concepción, en Chile”.
El docente e investigador citado por el rector, aseguró que la idea de intercambiar experiencias entre España y Chile, junto con la de las universidades andaluzas es relevante. Óscar Parra Barrientos sostuvo que “no se puede dejar de mencionar que gestión de agua y modelo político económico, son dos elementos bases. Nosotros tenemos una gestión, que está estructurada por un modelo político económico instaurado en la dictadura, que hace de que los derechos de aprovechamiento, hoy día, sean un patrimonio privado y esa condición dificulta esa gestión”.
El catedrático hizo hincapié en que en el país latinoamericano se otorgaron gratuitamente a privados los derechos del agua de manera indefinida, por lo tanto, “el privado puede hacer lo que le da la gana con el agua y eso tiene que cambiar. Se está hablando de una nacionalización del agua”.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.