Expertos aseguran que cada tucumano consume el doble de lo que debería. Una década de sequías, falencias y derroche.El calvario no se termina. Las constantes denuncias de los vecinos por la falta de agua van más allá del déficit de lluvias en los últimos años. Al menos eso sostienen algunos expertos, quienes coinciden en que los motivos de fondo para semejante escasez responden a diferentes causas.
APENAS UN HILO. La provisión de agua aún no fue normalizada para algunos de los vecinos de la zona más elevada del sector 18 de Lomas de Tafí.
El calvario no se termina. Las constantes denuncias de los vecinos por la falta de agua van más allá del déficit de lluvias en los últimos años. Al menos eso sostienen algunos expertos, quienes coinciden en que los motivos de fondo para semejante escasez responden a diferentes causas, entre ellas, los problemas de infraestructura, la reducción del índice de lluvias, el aumento de temperatura y la cultura del derroche.
Uno de los principales problemas, afirman, es la cultura del derroche que está instalada en Tucumán desde hace muchos años. “Cada tucumano debería consumir alrededor de 200 litros por día y, en realidad, el consumo de cada habitante es, al menos, el doble”, indicó el ingeniero Oscar Graieb, docente de la UTN.
En una línea similar, Juan Carlos Luján, docente jubilado de la misma institución, indicó que hay un problema que está ligado al aumento de las zonas urbanas y a la construcción de edificios que reducen las áreas de infiltración del agua.
Al igual que Graieb, Luján destacó la cultura del derroche incorporada en los tucumanos. Sin embargo, indicó que gran parte de este derroche también se produce porque se utiliza agua potable no sólo para beber o para cocinar, sino también para la descarga del inodoro y la limpieza. “El uso de una sola red de agua también muestra el despilfarro de agua potable para tareas que no necesitan agua potabilizada”, reflexionó Luján.
Protección del usuario
El Representante de los Usuarios del Ente Único de Regulación y Control de Servicios Públicos (Ersept), José García, indicó que muchos de estos problemas han sido incluidos en el plan de Contingencia previsto por la SAT entre 2013 y 2017. Por ello, indicó, plantearon un programa de capacitación y anunciaron la instalación de medidores para unificar las tarifas.
García explicó que hay muchos problemas crónicos que vienen arrastrándose, entre ellos, la edad de la red de tuberías. “Hemos solicitado que se realicen obras de cambios de cañería de red para desincrustar caños muy tapados. Una salida veloz a este problema, inclusive, es realizar un bypass a la tubería afectada”, relató.
“También nos dimos cuenta de que muchas veces, al abrir las válvulas para dar más presión, las cañerías viejas empiezan a reventar y surgen los problemas en todos lados. A causa de las pérdidas, la SAT terminó derrochando más que cualquiera”, esbozó García.
A raíz de este panorama, es que -según fuentes del Ersept- se lleva adelante una política de acercar a los usuarios con inconvenientes directamente con las empresas prestadoras del servicio.
El abuso que algunas empresas realizan del agua o el hecho de que algunas tengan pozos propios sobre los que la provincia no ejerce un control también fue destacado por el representante de los usuarios en el ente provincial.
Respecto a las inversiones, indicó que es fundamental realizar tareas a largo plazo para aumentar la provisión. “Es necesario construir sí o sí otro dique. Otra solución -más veloz- sería la construcción de 80 pozos para suplir los inconvenientes. Debemos entender que son obras complejas y que deben analizarse en profundidad. Porque hay zonas en las que la solución es un acueducto y no otro pozo”, aseguró.
Por último, García indicó que deben adecuarse las leyes para proteger al usuario. “No puede entregarse un barrio sin que se garantice la correcta provisión de agua, de luz y de transporte, por ejemplo”, finalizó.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.