Cabrera valoró este proyecto como «uno de los más importantes para el desarrollo de Fuerteventura, teniendo en cuenta por un lado la inversión, cercana a los diez millones de euros, y, por otro, el incremento en la capacidad de producción de agua desde el servicio público de abastecimiento que ofrece el Caaf a sus más de 30.000 clientes». «En el plazo de un año, cuando aproximadamente se ponga en marcha la nueva desaladora, el Caaf será capaz de asegurar el abastecimiento de agua a todos sus abonados en cualquier circunstancia», añadió.
Según informa el Cabildo, en la actualidad este centro produce un máximo de 23.000 metros cúbicos por día y el Caaf, 31.000 en toda la Isla, lo que significa incrementar en un 60% la productividad de este centro y en un 45% la capacidad total de producción de la entidad en el ámbito insular.
Estas instalaciones, localizadas en el barrio de El Charco de la capital y que suponen el centro de producción principal del ente público insular de abastecimiento de agua, recibieron la semana pasada la visita del presidente del Cabildo, Mario Cabrera, y del consejero de la institución delegado del Caaf, Manuel Miranda, para seguir el inicio de un proyecto que ejecuta la UTE formada por Degremont SA y Maxodiver SL.
Cabrera valoró este proyecto como «uno de los más importantes para el desarrollo de Fuerteventura, teniendo en cuenta por un lado la inversión, cercana a los diez millones de euros, y, por otro, el incremento en la capacidad de producción de agua desde el servicio público de abastecimiento que ofrece el Caaf a sus más de 30.000 clientes». «En el plazo de un año, cuando aproximadamente se ponga en marcha la nueva desaladora, el Caaf será capaz de asegurar el abastecimiento de agua a todos sus abonados en cualquier circunstancia», añadió.
Fuente: El Día