En México se desperdicia casi la mitad del agua que captan los organismos operadores del líquido, debido principalmente a su ineficiente infraestructura y a la baja capacidad de cobro del servicio. De acuerdo con datos del IMTA, la eficacia de estos organismos es del 58.5%, lo que significa que por cada 1000 L de agua, sólo llegan 585 a los hogares.
Uno de cada tres hogares padece cortes dle servicio al menos una vez a la semana.
En México se desperdicia casi la mitad del agua que captan los organismos operadores del líquido, debido principalmente a su ineficiente infraestructura y a la baja capacidad de cobro del servicio.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la eficacia de estos organismos es de 58.5%, lo que significa que por cada mil litros de agua que manejan, sólo logran hacer llegar 585 a los hogares. El resto se pierde en fugas y clandestinaje.
Pero el problema no para allí. De los 585 litros que llegan al usuario, estas dependencias sólo cobran 410, es decir, apenas 41% del agua producida termina recaudándose, lo que frena su capacidad para invertir en la ampliación y mejoramiento de las redes de distribución.
El más reciente censo de población del Inegi —de 2010— revela que de las 28.6 millones de viviendas habitadas que hay en el país, 65% recibe el líquido a diario, mientras que uno de cada tres hogares padece cortes por lo menos una vez a la semana o incluso carecen de agua entubada.
Lo paradójico es que los organismos potabilizadores con el desempeño más bajo se ubican en estados con mayor precipitación pluvial y grandes afluentes. En Chiapas, por ejemplo, sólo tres de cada 10 hogares tienen servicio diario de agua, mientras que en Chihuahua, zona árida, la cifra sube a nueve de cada 10.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.