El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha puesto en marcha el proyecto denominado “Investigación paleoclimática, hidrogeológica, geofísica y arqueoastronómica del más antiguo sistema de captación de agua subterránea de la Península Ibérica: la prehistórica Cultura de las Motillas de La Mancha”, cuyo investigador principal será Miguel Mejías Moreno, Jefe del Área de Infraestructura Hidrogeológica del Departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica del IGME.
Motilla de El Azuer. / IGME.
Las Motillas fue una civilización que tuvo lugar en La Mancha durante la Edad del Bronce medio (aproximadamente entre el 1.500 y el 1.200 a. C.). Se la conoce como la “Cultura de las Motillas”, por ser la motilla -un poblado fortificado con dimensiones que oscilan entre los 4 y 11 metros de altura, situado en llanura que ocupa de forma casi exclusiva las vegas de los ríos y las depresiones pantanosas- el yacimiento más característico. Estudios recientes indican que las motillas pudieron constituir el más antiguo sistema de captación de agua subterránea en la PenínsulaIbérica.
La investigación a realizar tiene como tema fundamental estudiar procesos hidroarqueológicos y paleoclimáticos con trascendencia sociocultural sucedidos en la Prehistoria. Para ello será preciso ejecutar trabajo de campo y gabinete sobre yacimientos arqueológicos, por lo que se ha creado un equipo interdisciplinar de expertos. Los científicos que participarán en el proyecto son: Luis Benítez de Lugo Enrich (UNED), dirigirá los aspectos relacionados con la Arqueología; César Esteban López (Instituto Astrofísico de Canarias) será el responsable del estudio de las relaciones arqueostronómicas entre los monumentos funerarios de la Cultura de las Motillas y los astros; José Antonio López Sáez (CSIC) coordinará los análisis dirigidos a verificar la relación paleoclimática entre la Cultura de las Motillas y el Evento Climático 4.2 ka BP, que pudo producir una gran sequía en La Mancha; Carlos Martínez Navarrete (IGME) que analizará aspectos hidrogeológicos y Pedro Ibarra de la Torre (IGME) que será responsable de la aplicación de técnicas geofísicas a la búsqueda de pozos en diversas motillas.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.