El abastecimiento de agua para la agricultura en el Perú está en riesgo. De las 77 grandes presas con las que cuenta el país, la mayoría ha disminuido su capacidad de almacenamiento, algunas hasta en 50%, debido a la acumulación de sedimentos y tierra, reveló la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Este es el caso de la represa de Poechos en Piura, que en 1976, cuando empezó a operar, almacenaba casi 885 millones de metros cúbicos de agua, pero hoy solo tiene capacidad para poco más de 422 millones, menos de la mitad.
De las 77 grandes presas con las que cuenta el país, la mayoría ha disminuido su capacidad de almacenamiento, reveló la Autoridad Nacional del Agua (ANA)./ ANA. Gallito Ciego
El resto de su capacidad está ocupada por 463 millones de metros cúbicos de barro, sedimentos y maleza. Estos materiales se han ido acumulando a lo largo de los años, con mayor incidencia durante los últimos fenómenos de El Niño.
Esta reducción en la capacidad del reservorio de Poechos le impide irrigar unas 100 mil hectáreas de cultivo del valle del Chira.
El director del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Julio Kuroiwa, dijo que la disminución de la capacidad de almacenamiento de agua en nuestras represas puede poner en peligro la seguridad alimentaria del país.
“Todos nuestros tanques de reservorios, lo que serían nuestras cisternas de nuestras casas, a nivel de cuenca de los ríos, están perdiendo la capacidad de almacenar agua, lo cual puede poner en peligro la seguridad alimentaria del país”, afirmó.
Advirtió que si no se toman las medidas necesarias desde ahora para afrontar este problema, dentro de unos 20 o 30 años no tendríamos agua para la agricultura.
Para hacer frente a la disminución de la capacidad de las presas, la Autoridad Nacional del Agua ha planteado la ejecución de un programa que demandaría unos US$ 800 millones de inversión, el cual se iniciaría en los reservorios del norte del país.
“Hablaríamos de las presas más antiguas como Poechos, pero también de Gallito Ciego y Tinajones, que son los problemas más grandes de almacenamiento que se tienen en la zona norte, en los cuales se está priorizando su atención “, detalló Wilfredo Echevarría, director de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales de la ANA.
Este programa buscaría, entre otras cosas, diseñar la construcción de nuevas presas, fuera de las cuencas de los ríos, lo cual permitiría controlar mejor la acumulación de sedimentos.
También se busca controlar la erosión cerca de las cuencas de los ríos –la cual genera los sedimentos-, con diversas tecnologías, como la plantación de grass Tanzania o el uso de otros materiales. La descolmatación de las represas para recuperar parte de su capacidad es otra de las opciones.
Estas reflexiones se realizaron durante el seminario internacional “Seguridad y Riesgo en Presas” organizado por la ANA, el Ministerio de Agricultura y la consultora Inclam, donde expertos de Estados Unidos, España y Perú analizaron la problemática de las presas en el país y sus posibles soluciones.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.