Las aguas siguen turbias en el Puerto de la Cruz. La ciudad turística afronta desde el pasado 28 de febrero la cuarta restricción en el consumo de agua de la red de abastecimiento público en los últimos 14 meses. En cuatro ocasiones, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias ha tenido que recomendar a los 14.000 residentes en siete barrios portuenses que no usen el agua del grifo ni para beber ni para preparar alimentos. ¿La razón? Exceso de turbidez y presencia de microorganismos.
Color del agua que sale del grifo / carsten w. lauritsen
El Área de Salud de Tenerife tiene claro que la solución al problema del agua en las zonas que se abastecen del depósito de Mar Dulce pasa por mejorar la calibración del turbidímetro ya instalado y, especialmente, por colocar nuevos filtros, que son obligatorios por ley, para reducir la turbidez.
El coste de estos filtros asciende a 480.000 euros y el ayuntamiento y la empresa concesionaria del servicio, Aqualia, no se ponen de acuerdo respecto a quién debe asumir esa inversión. También discrepan sobre la financiación de la obra para reparar el depósito de La Vera, inutilizado desde hace casi dos años. De momento, el Gobierno portuense ha anunciado que asumirá la obra de los nuevos filtros, que podrían ponerse en funcionamiento entre mayo y junio. Luego tocaría reclamar a Aqualia.
En la última restricción, Aqualia y el Ayuntamiento portuense han vuelto a cometer errores del pasado, tanto en la difusión de la información como en las medidas para paliar el problema. Los ya típicos bidones con agua potable volvieron a llegar tarde a los barrios y se instalaron después de una semana sin servicio.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.