En la resolución 64/292 del 28 de julio de 2010, la Asamblea General de la ONU reconoció el derecho humano al agua y al saneamiento. La misma resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros a los países periféricos a fin de que puedan proporcionar suministro de agua potable.
Agua para todos.
En la resolución 64/292 del 28 de julio de 2010, la Asamblea General de la ONU reconoció, explícitamente, el derecho humano al agua y al saneamiento. La misma resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, así como capacitación y transferencia de tecnología para ayudar a los países periféricos, en especial a aquellos en vías de desarrollo, con el fin de que pudieran proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable para todos.
En el año 2002 el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, adoptó la Observación General Número 15 sobre el Derecho al Agua, que en su artículo primero establece: “El derecho al agua es indispensable para la vida digna” y, al mismo tiempo, define el derecho al agua como el derecho de cada persona a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para uso personal y doméstico.
Lejos estamos de que en nuestro país se cumplan las observaciones que ha hecho la ONU y las establecidas en nuestra propia constitución en materia de agua. Por el contrario, vemos como el recurso vital se pretende privatizar porque el agua se vuelve indispensable para la extracción de oro y de plata; de la misma manera, para obtener el gas shale se utilizan miles y miles de litros de agua en ese proceso, y el gobierno de México está por establecer una Ley Nacional del Agua que favorece a estas compañías en su mayoría extranjeras. Sin duda, las próximas batallas serán por el agua de los pueblos contra los poderes fácticos que pretenden apropiársela con fines siempre económicos. En Puebla ya vivimos una batalla por el agua, en la Sierra Norte con los proyectos de muerte
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.