De acuerdo con la publicación de Disponibilidad de Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a diciembre del 2013 Aguascalientes, Guanajuato, el Estado de México y Chihuahua ocupan los primeros lugares en sobreexplotación de acuíferos.
En el estado, en la agricultura se utilizan al año 2 mil 850 metros cúbicos de aguas subterráneas y mil 650 mm3 de aguas superficiales. /Foto: AM
De los 20 mantos acuíferos que existen en el estado de Guanajuato, 18 están en condiciones de sobreexplotación.
Solamente dos mantos acuíferos cuentan con disponibilidad de agua, esto ubica a Guanajuato dentro de los primeros cuatro estados del País con mayores niveles de explotación de aguas subterráneas.
De acuerdo con la publicación de Disponibilidad de Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a diciembre del 2013 Aguascalientes, Guanajuato, el Estado de México y Chihuahua ocupan los primeros lugares en sobreexplotación de acuíferos.
Los municipios de León, Irapuato, Celaya, Silao y Pénjamo son los lugares más afectados por el uso de aguas. Solo los acuíferos de Xichú y Ocampo cuentan con disponibilidad
Se considera que un manto acuífero está sobreexplotado cuando en el balance de agua subterránea arroja un déficit, es decir, cuando la extracción de agua supera la recarga natural que se desarrolla a base de lluvias.
Los niveles de recarga media anual de los mantos acuíferos dependen de los niveles de precipitación pluvial de las zonas. Por ejemplo, en el Valle de León, la Conagua calculó una recarga de 156 millones de metros cúbicos por año (mm3).
“Si se considera que la infiltración efectiva es de 44.7 mm3/año, la infiltración de ríos y lagos es de 1.3 mm3/ año, las entradas subterráneas son de 63.3 mm3/año y por retornos agrícolas, 46.8 mm3/año, en conjunto da un volumen de 156.1 mm3/año de entradas al acuífero”, menciona la publicación de la dependencia federal.
Sin embargo, el volumen concesionado de aguas subterráneas (Vcas) por la Conagua para el Valle de León fue de 333.7 mm3, es decir, el doble de su capacidad de recarga, según datos expuestos en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) indicó en el documento “Estadísticas a Propósito del Día Mundial del Agua” que de seguir la sobreexplotación de los mantos acuíferos, para el 2030 en algunas regiones del País, el agua alcanzará niveles cercanos a los mil metros cúbicos por habitante.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.