Las condiciones del Río Santiago empeoran conforme pasan los años, pues más y más residuos líquidos se vierten a su cauce y el afluente capta los desechos de una cada vez más poblada Zona Conurbada de Guadalajara. Pero no es algo nuevo y tampoco lo son las estrategias para aminorar la contaminación en ese cuerpo de agua, las cuales son demandadas por la sociedad.
Las acciones de saneamiento del Río Santiago no han tenido resultados positivos desde administraciones anteriores.
Las condiciones del Río Santiago empeoran conforme pasan los años, pues más y más residuos líquidos se vierten a su cauce y el afluente capta los desechos de una cada vez más poblada Zona Conurbada de Guadalajara. Pero no es algo nuevo y tampoco lo son las estrategias para aminorar la contaminación en ese cuerpo de agua.
Como respuesta a la exigencia social (e incluso de la Comisión de Derechos Humanos) de hacer frente a la evidente mala calidad de agua en el Santiago, la pasada administración inició gestiones para dar vida a las macro plantas de tratamiento de El Ahogado y Agua Prieta. Ambas libraron diversos obstáculos jurídicos y al final lograron edificarse.
Sin embargo, la estrategia no para allí.
La Comisión Estatal del Agua (CEA) ha trazado un plan que, de tener suficiencia presupuestal, logrará la captación y limpia de cada litro de desechos domésticos que ingresa a la cuenca alta del torrente. Se trata de un plan que en su costo advierte cierta “complejidad”: exactamente cinco mil 109 millones de pesos.
Trinidad Martínez Sahagún, superintendente de saneamiento en esa dependencia, detalla que entre los proyectos que podrán observarse con esa inversión se encuentra la construcción del Túnel Interceptor de Oriente, necesario para acercar dos metros cúbicos (dos mil litros) por segundo adicionales de agua a la macro planta de Agua Prieta, desde los arroyos de Osorio, San Gaspar y San Andrés, en la cuenca de Atemajac.
En la parte Sur de la ciudad, el plan incluye la habilitación de un módulo en la planta de El Ahogado, infraestructura que aunque no está rebasada, sí requerirá en el futuro próximo una pequeña ampliación. Además, se proyecta la puesta en marcha de siete equipos de tratamiento desde Arandas hasta el Arroyo El Ahogado.
Algunos de ellos, precisa el funcionario, requerirán una rehabilitación mínima (pues están derruidos o fueron vandalizados), en tanto que otros más deberán ser construidos desde el inicio. Y para evitar que las plantas —cuya operación recae en los municipios— vuelvan a ser abandonadas, se pondrá en marcha un nuevo organismo que vea exclusivamente por un buen funcionamiento en el equipo de limpia de aguas negras.
“Esto no es nada más construir, rehabilitar e invertir, no. Es, precisamente, que las acciones que se van a realizar tengan certeza y garantía que van a funcionar y cumplir con su cometido, que es el saneamiento de toda la cuenca”, refiere Martínez Sahagún.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.