El Minagri sostuvo hoy que se encuentra plenamente asegurado el normal abastecimiento de arroz a los mercados y que el retraso de lluvias en el norte del país no tendrá efectos en la provisión del cereal a los consumidores. Indicó que en el caso del reservorio en Piura el aumento de las lluvias posibilitó el incremento de las áreas de cultivo de arroz.
Retraso de lluvias en el norte no afectará cultivos del cereal.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) sostuvo hoy que se encuentra plenamente asegurado el normal abastecimiento de arroz a los mercados y que el retraso de lluvias en el norte del país no tendrá efectos en la provisión del cereal a los consumidores.
El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, aseguró que en los últimos días se ha producido un significativo incremento de los volúmenes de agua en los reservorios de Piura y Lambayeque, de acuerdo a los reportes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Indicó que en el caso del reservorio en Piura el aumento de las lluvias posibilitó el incremento de las áreas de cultivo de arroz, lo que elevará la provisión del cereal a los mercados, con lo cual no habrá posibilidad de ausencia del producto en la mesa popular.
En el reservorio de Poechos (Piura) continúa el flujo de lluvias de intensidad leve en la parte alta de la cuenca del Chira, que presenta caudales de 150 metros cúbicos, y en consecuencia, beneficia el embalse del recurso hídrico, lo que representa un aumento en más del 50 por ciento en relación a los últimos 30 días.
Por su parte, en San Lorenzo prosigue el aumento de los caudales de ingresos positivos (40m3/seg en el río Quiroz), lo que favorece el incremento de volúmenes.
Mientras en Tinajones, hay una situación similar con 40m3/seg y cuyo caudal es ligeramente superior al caudal de salida los que permite que siga incrementándose el volumen de agua almacenada.
En el reservorio de Gallito Ciego la presencia de lluvias ligeras y moderadas en la cuenca del Jequetepeque han elevado el recurso hídrico.
Benites recordó que el año pasado se dio una situación de sobreproducción de arroz principalmente en el norte del país, lo que obligó a las autoridades del Minagri a gestionar la colocación del excedente del cereal a los mercados internacionales, como Colombia.
En tal sentido, invocó a los productores de arroz a sustituir sus cultivos por productos de mayor rentabilidad como la quinua, no solo por la obtención de mayores ingresos sino también que el arroz exige un excesivo consumo de agua que ha ocasionado la salinización de 300,000 hectáreas de tierras.
Incluso, señaló que en determinadas regiones de la costa como Piura se llega a utilizar hasta 19,000 metros cúbicos de agua por hectárea de arroz, mientras en Lambayeque, el promedio de consumo de recurso hídrico destinado a ese cereal oscila entre 10,000 a 12,000 metros cúbicos por hectárea.
Por ese motivo, reiteró la invitación a empresas privadas a colocar sus capitales en la producción de quinua en costa, a fin de aprovechar la demanda de los granos andinos en el mercado nacional e internacional, lo que ha redundado en elevar los precios.
“Por ejemplo, el cultivo de quinua demanda una menor cuota de agua que oscila entre 4,000 a 5,000 metros cúbicos por hectárea, de acuerdo al tipo de suelo, mientras en el caso del arroz existe una excesiva utilización del recurso hídrico que genera salinización”, acotó.
Finalmente, Benites expresó que el Minagri está comprometido con la gestión adecuada y eficiente del recurso hídrico en las actividades agropecuarias, a fin que recuperar el principio de autoridad con la implementación de la ley 30157 de Organizaciones de Usuarios.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.