Sequías, inundaciones y garantizar el derecho humano al agua, son algunos de los retos que deben afrontar tanto México como Brasil y por ende, los problemas que viven las sociedades de ambas naciones requieren de estrategias de solución hídrica similares para remediarlos, de ahí la importancia de contar con la mejor información para la toma de decisiones.
Los trabajos se enmarcan en el Programa de Cooperación Técnica México- Brasil 2013- 2015.
Sequías, inundaciones y garantizar el derecho humano al agua, son algunos de los retos que deben afrontar tanto México como Brasil y por ende, los problemas que viven las sociedades de ambas naciones requieren de estrategias de solución hídrica similares para remediarlos, de ahí la importancia de contar con la mejor información para la toma de decisiones, señaló el Ing. Emiliano Rodríguez Briceño, Subdirector de General de Planeación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Organización, planes, proyectos, acciones, acopio y uso de información, problemas y ámbitos de acción fueron expuestos por especialistas de la Conagua y de la Agencia Nacional del Agua (ANA) de Brasil, a fin de confrontarlos con la realidad, detectar retos para tomar las mejores decisiones y avanzar hacia la sustentabilidad hídrica.
En el marco del Programa de Cooperación Técnica México- Brasil 2013- 2015, se llevó a cabo la 4ta. Reunión del Proyecto: Gestión Estadística y Geográfica para el Manejo de los Recursos Hídricos, donde se expusieron los principales instrumentos, conocimientos y experiencias de cada institución, para hacer frente a su ámbito de competencia.
Con esta actividad se dio cumplimiento al estudio de los mecanismos de planificación y manejo del recurso hídrico a nivel cuenca y la relación con las herramientas informáticas.
Algunos de los temas abordados por parte de la Conagua, fueron: Funcionamiento de los Consejos de Cuenca, Prospectiva para el Sector hídrico en México, Desarrollo de sistemas de soporte a la gestión, desarrollo de las Estadísticas del Agua en México, Programa Nacional Hídrico 2014-2018, Criterios para la asignación de agua en casos de sequía y el sistema de drenaje del Valle de México.
En tanto, los especialistas de la ANA, de Brasil, abordaron temas como Mecanismos de evaluación de resultados de los programas hídricos en ese país y el caso de la sequía en la Cuenca del río Piranhas-Açu.
Cabe destacar la participación del Embajador Bruno Figueroa Fischer, Director General de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
A finales de septiembre próximo se llevará a cabo el cierre del proyecto con la visita de expertos mexicanos a Brasil para dar cumplimiento a la quinta y última actividad, con el objeto de estudiar los mecanismos de evaluación de las políticas hídricas y el manejo de información para la toma de decisiones.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.