Usar lombrices para tratar aguas negras es la idea que perfeccionó Juan Carlos Guáqueta, un ingeniero industrial colombiano reconocido por el BID al crear un proyecto innovador con la capacidad de mejorar el nivel de vida de las personas en Latinoamérica. Los filtros de agua que adaptó no sólo la descontaminan, también producen abono y pueden ser instalados fácilmente en áreas rurales.
Juan Carlos Guáqueta es ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana.
Usar lombrices para tratar aguas negras es la idea que perfeccionó Juan Carlos Guáqueta, un ingeniero industrial colombiano que ha sido reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al crear un proyecto innovador con la capacidad de mejorar el nivel de vida de las personas en Latinoamérica. Los filtros de agua que adaptó no sólo la descontaminan, también producen abono y pueden ser instalados fácilmente en áreas rurales.
El proceso, que ya había sido usado en China y Nueva Zelanda, consiste en un sencillo tanque en el que se vierte el agua contaminada que, por medio de la gravedad, se va filtrando hacia una zona húmeda donde están las lombrices. Éstas se comen los desechos sólidos orgánicos para transformarlos en abono, a la vez que se limpia el agua para reutilizarla en riego.
“Lo que sucede con las tecnologías tradicionales es que, para separar la contaminación del agua, se crea una especie de lodo por decantación. Si se quiere transformar en abono, se deben someter a un tratamiento posterior, mientras que con nuestros filtros el estiércol de las lombrices puede ser usado directamente”, advierte Guáqueta.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.