IECSA S.A, un grupo de empresas de consultoría, equipos y servicios, con sede en Argentina, formalizó este lunes en la mesa de entrada de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) su propuesta de iniciativa privada bajo la Ley de Alianza Público Privada (APP) para la concesión del dragado y mantenimiento del río Paraguay.
Grupo empresarial argentino manifiesta interés en la hidrovía.
IECSA S.A, un grupo de empresas de consultoría, equipos y servicios, con sede en Argentina, formalizó este lunes en la mesa de entrada de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) su propuesta de iniciativa privada bajo la Ley de Alianza Público Privada (APP) para la concesión del dragado y mantenimiento del río Paraguay, desde el río Apa hasta Asunción, en un tramo de 557 Km.
La presentación estuvo a cargo del abogado Damian Amaro, quien oficializó de esta manera el interés que tiene la empresa argentina de hacerse cargo de la “adecuación de profundidades y anchos, la señalización y el mantenimiento de la vía de navegación fluvial dentro del territorio paraguayo”.
“Estamos poniendo a consideración del gobierno paraguayo nuestra propuesta de iniciativa privada bajo la modalidad APP para la puesta en funcionamiento de la hidrovía. Entendemos que mantener el río Paraguay navegable todo el año es una prioridad para este gobierno y una necesidad para el comercio local e internacional”, añadió Amaro.
Amaro no quiso adelantar cifras respecto al monto de la inversión, pero precisó que si hay interés de parte del Gobierno a esta iniciativa ya habrá tiempo para determinar en una mesa de negociación los números que se requieran para desarrollar el proyecto.
“No queremos adelantar cifras por el simple hecho de que esto es una propuesta inicial, en donde manifestamos al Gobierno paraguayo nuestra intención de hacernos cargo de la hidrovía. Ya las autoridades encargadas del área determinarán si aceptan o no”, agregó.
Por otro lado, manifestó el deseo que tiene la empresa de invertir bajo el mismo esquema en otras áreas, como en obras civiles y también en la parte vial.
“Tenemos ya algunas experiencias trabajando con Yacyretá en asociación con otras empresas paraguayas, por eso estamos evaluando la posibilidad de radicarnos en Paraguay para proyectarnos en la parte de construcciones, obras civiles e hidrovía, que es nuestra especialidad”, puntualizó.
LAS NECESIDADES
Según el sector privado, los problemas de navegabilidad que existen en nuestro principal curso hídrico cuestan al comercio internacional y al país unos USD 250 millones por año.
Se estima que con una inversión de USD 100 millones se solucionarían estos inconvenientes y que una vez terminados los trabajos, el mantenimiento sólo costaría unos USD 17 millones al año.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.