En gira por Oaxaca, esta semana escribo sobre las obras de infraestructura relacionadas con el agua potable que son tan necesarias y básicas para el desarrollo sustentable de la Nación. En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, los jefes de estado y de gobierno de 189 naciones se comprometieron para cumplir en 2015 los Objetivos del Milenio.
Nuvia Mayorga Delgado.
En septiembre del año 2000 se celebró, en Nueva York, la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas. En dicho evento, los jefes de estado y de gobierno de 189 naciones se comprometieron con el contenido de la Declaración del Milenio, para alcanzar, a más tardar en 2015, lo que se denominaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Uno de los ocho objetivos es el de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, y en este rubro el objetivo particular es reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
Congruentes con estos objetivos, en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en concordancia con los objetivos del presente gobierno federal, estamos invirtiendo en toda la República, constantemente, en obras relacionadas con agua potable e higiene.
En Oaxaca se inauguró, en la localidad de Santa Ana del Valle, la obra de ampliación del sistema de alcantarillado sanitario y su debida conclusión en este año 2014. El municipio de Santa Ana del Valle está localizado en la región de los valles centrales en el estado de Oaxaca, y es considerado de alta marginación. Por ello es prioritario atenderlo en el marco social para erradicar la pobreza en el estado de Oaxaca.
El servicio del sistema de drenaje actual en dicha localidad es deficiente, porque la red no es suficiente y no cubre a toda la población que se encuentra dispersa y más alejada del centro de la población. Con estas obras prioritarias para el municipio y el estado, lograremos que las casas que actualmente no cuentan con el servicio y descargan las aguas negras a cielo abierto, con las obvias consecuencias de salud a los habitantes de la zona, principalmente en la población infantil y de la tercera edad, se genere un entorno higiénico y saludable para la población, así como un desarrollo sustentable y armónico con la ecología de la zona, garantizando para las próximas generaciones una mejor calidad de vida.
Casi 2 mil personas serán beneficiadas con esta obra, en la que la CDI aporta el ochenta por ciento de los recursos para concluirla y que junto con el apoyo del municipio que aporta el restante, la concluiremos en este año 2014.
Pero así como inauguramos esta obra de alcantarillado, se tiene el compromiso de llevar agua potable a los habitantes de las comunidades más marginadas.
En la localidad de Concepción Pápalo en la zona noroeste del estado de Oaxaca, en la región Cañada donde más del setenta y tres por ciento es indígena y en el que su cabecera municipal también es de alta marginación, se carecía de agua potable y en caso de que hubiera, era de mala calidad; por tal motivo sus pobladores se encontraban frecuentemente expuestos a enfermedades gastrointestinales. Ahí se construyeron la línea de conducción y la red de distribución del sistema de agua potable brindándoles a los habitantes el servicio de agua de calidad.
En la localidad de El Tapanco, ubicada en el municipio de Santa María Zacatepec localizado en la región Mixteca del estado de Oaxaca, anteriormente la población contaba con agua obtenida de manantiales y pozos, mismos que no eran suficientes para cubrir las demandas de los habitantes. Ahí se construyó el sistema de suministro del agua suficiente para abastecer a los habitantes de la localidad mejorando así la calidad de vida y la prevención de enfermedades.
En el municipio de San Juan Comaltepec, localizado en la región Sierra Juárez en el mismo estado, el servicio del sistema actual de aguas es deficiente, porque es a través de mangueras y no cubre a toda la población. Aquí las casas tampoco contaban con el servicio de agua y esto causaba graves problemas de salud a los habitantes de la zona, principalmente en la población infantil y de la tercera edad. Con la construcción del sistema de agua potable se permite un entorno higiénico y saludable para la población, así como un desarrollo sustentable y armónico, garantizando, para próximas generaciones, una mejor calidad de vida.
La salud es vital para erradicar la pobreza y la marginación, se trabajará en obras de saneamiento y agua potable, no sólo en Oaxaca sino en toda la República, para poder erradicarla.
Estamos cumpliendo con infraestructura en materia de agua potable, tal como mencioné al principio de esta columna, la que es tan necesaria y básica para el desarrollo sustentable de la Nación.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.