El Instituto Potosino de IPICyT comprobó que compuestos como el humus, que es la materia orgánica más abundante en ambientes terrestres y acuáticos, aceleran la degradación de los contaminantes ocasionados por la fabricación, teñido y acabado de telas e hilos. Francisco Cervantes ha trabajado a lo largo de 15 años en tratar los efluentes a través de microorganismos.
El grupo de científicos ha trabajado a lo largo de 15 años en una estrategia para tratar los efluentes contaminados a través de poblaciones densas de diferentes especies de microorganismos.
El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT) comprobó que compuestos como el humus, que es la materia orgánica más abundante en ambientes terrestres y acuáticos, aceleran la degradación de los contaminantes ocasionados por la fabricación, teñido y acabado de telas e hilos.
Francisco Cervantes, acompañado por un equipo de científicos del IPICyT, ha trabajado a lo largo de 15 años en una estrategia para tratar los efluentes contaminados a través de poblaciones densas de diferentes especies de microorganismos que no necesitan de oxígeno para vivir, de acuerdo con un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias.
El grupo de científicos ha trabajado a lo largo de 15 años en una estrategia para tratar los efluentes contaminados a través de poblaciones densas de diferentes especies de microorganismos que no necesitan de oxígeno para vivir, de acuerdo con un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias.
Los microorganismos transforman la materia orgánica inmersa en las aguas residuales en metano y bióxido de carbono, y a ciertos contaminantes, como los colorantes, en compuestos menos tóxicos o más susceptibles a la degradación mediante otro tipo de métodos.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.