La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego participó en una serie de charlas y conferencias académicas descentralizadas, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía respecto de la importancia fundamental del agua para el desarrollo sostenible, con motivo de la Semana del Agua 2015 y al conmemorarse el Día mundial del Agua.
Actividades formaron parte de la Semana del Agua 2015 por el Día Mundial del Agua.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego participó en una serie de charlas y conferencias académicas descentralizadas, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía respecto de la importancia fundamental del agua para el desarrollo sostenible, con motivo de la Semana del Agua 2015 y al conmemorarse el Día mundial del Agua.
La ANA y la Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership, GWP Sudamérica) organizaron el foro El Desafío de la Gestión Integrada de los Recursos hídricos y de la Gestión de Riesgo de Desastres en la Cuenca de Santa Eulalia.
El abogado Yuri Pinto Ortiz, asesor de la Alta Dirección de la ANA, quien expuso el tema La Gestión de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sostenible del Perú, enfatizó que la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos es un proceso que promueve el desarrollo y manejo coordinados del agua, la tierra y otros recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar económico y social resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales.
Mientras que el foro Tratamiento Municipal en el Manejo de Aguas, organizado por la Municipalidad de San Borja y la ANA, planteó como objetivo promover la iniciativa municipal lograda por este distrito, así como Surco, San Isidro y Miraflores, para enmarcarla dentro de la normativa vigente y replicarlas en más jurisdicciones de la capital.
Esta actividad fue inaugurada por la Secretaria General de la Autoridad Nacional del Agua, Janet Velásquez Arroyo, quien manifestó la importancia de este tipo de espacios de debate e información, porque permiten alcanzar avances en el adecuado manejo de los recursos hídricos.
Finalmente, la ANA participó del foro Agua y Desarrollo Sostenible: de la visión a la acción, organizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – Senamhi, donde el coordinador del Área de Evaluación Estratégica de Instrumentos de Gestión Ambiental de la Dirección de Gestión de Calidad de Recursos Hídricos, Alonzo Zapata, presentó el tema Calidad y Reutilización del Agua en el marco de una Gestión Sostenible.
Durante su exposición, el especialista detalló cómo se está realizando la fiscalización ambiental hídrica, la misma que se implementa por medio de los reportes de monitoreo que realiza la ANA en cada una de las cuencas.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.