La Autoridad Nacional del Agua (ANA) aprobó la descarga de agua del reservorio del valle de San Lorenzo, en la región Piura, para la atención de los cultivos permanentes en la zona como frutales, mango y uva; al igual que 1,500 hectáreas (ha) de cultivo de arroz, informó la entidad. La ANA explicó que esta medida busca atender adecuadamente el uso poblacional.
Aprueban demanda de agua para instalación de 1,500 ha de arroz en Piura.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) aprobó la descarga de agua del reservorio del valle de San Lorenzo, en la región Piura, para la atención de los cultivos permanentes en la zona como frutales, mango y uva; al igual que 1,500 hectáreas (ha) de cultivo de arroz, informó la entidad.
La ANA explicó que esta medida busca atender adecuadamente el uso poblacional, el riego de 23,000 ha de frutales instalados y mantener el volumen de reserva técnica en el reservorio San Lorenzo.
Carlos Gastelo, director de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla, dijo que a la fecha el volumen total almacenado ha llegado a 60 millones de metros cúbicos (m3), producto de las lluvias originadas en la parte alta de la cuenca estos últimos días.
En la reunión, convocada por la ANA, los especialistas de esta entidad demostraron que si bien los 60 millones de m3 es una cantidad importante, la misma no garantiza cubrir la demanda de 2,000 ha de arroz solicitadas por los agricultores del valle, porque de esta forma se perjudicaría a los usuarios que tienen cultivos permanentes instalados.
«Si los 60 millones de m3 se hubieran concretado en febrero –tal como se previó en uno de los escenarios del plan de contingencia–, la disponibilidad de agua habría alcanzado para cubrir la demanda de hasta 2,500 ha de arroz; pero esa cantidad recién se consiguió en los primeros días de marzo y ello nos obliga a tomar medidas para no perjudicar la atención de los diversos usos», explicó.
Otro de los acuerdos adoptados para la protección del recurso hídrico es la declaración de intangibilidad del volumen del reservorio San Lorenzo en caso de que los aportes de los ríos lleguen con un déficit del 20 por ciento por debajo del pronóstico al 75 por ciento de persistencia en el promedio.
Además, se acordó que aquellos usuarios que ya han sembrado arroz en la presente campaña no podrán hacerlo en una complementaria durante el presente año, debido a que ya usaron su dotación de agua según su licencia.
Una segunda campaña perjudicaría el nivel de almacenamiento del reservorio en un año seco.
Estos acuerdos fueron concretados durante una reunión técnica convocada por la ANA y en la que participaron representantes de la Dirección Regional de Agricultura de Piura, de la Junta de Usuarios San Lorenzo, de las municipalidades de Tambogrande y Las Lomas, entre otros.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.