La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina-Ocoña (AAA Caplina-Ocoña), presentó las Perspectivas de Disponibilidad Hídrica para el 2015 en el Sistema Regulado de la Cuenca Quilca Chili. El objetivo de esta presentación fue brindar información técnica de acuerdo a su rol rector.
Autoridad Nacional del Agua elaboró información técnica en base a estudios hidrológicos y data histórica.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina-Ocoña (AAA Caplina-Ocoña), presentó las Perspectivas de Disponibilidad Hídrica para el 2015 en el Sistema Regulado de la Cuenca Quilca Chili.
El objetivo de esta presentación fue brindar información técnica, precisa y oportuna, de acuerdo a su rol rector.
El director (e) de la AAA Caplina Ocoña, José Alfredo Muñiz Miroquezada, indicó que la información divulgada permitirá determinar el escenario de cuánta agua hay y si ésta podrá satisfacer las demandas de los usos agrario y no agrario. Precisó que las perspectivas de disponibilidad hídrica se elaboraron sobre la base de estudios hidrológicos, data histórica e información actualizada.
Se determinó la proyección de dos escenarios: uno donde la oferta hídrica será mayor que la demanda prevista por los diferentes usuarios y otro en relación a que la oferta será ligeramente menor que la demanda (sequía moderada). La determinación de cuál de los dos escenarios regirá para el presente año se conocerá con mayor precisión a fines de marzo, porque el periodo de lluvias se encuentra en la fase final.
De acuerdo a las perspectivas proyectadas, de continuar con las precipitaciones -con la tendencia con las que se están registrando- en un año normal la oferta hídrica (abril a diciembre de 2015) sería de 418 hm3 (hectómetros cúbicos) y la demanda es de 317 hm3, llegando a diciembre con una reserva técnica de 82 hm3.
Sobre la ocurrencia de sequía, Muñiz Miroquezada manifestó que si las precipitaciones de marzo se presentaran por debajo de lo normal (de 30% a 40%), sería moderada y la ANA cuenta con un Protocolo de Intervención en Situaciones de Sequía, el que propone el suministro de información a todos los involucrados en la toma de decisiones dentro de la cuenca.
Los indicadores de niveles de sequía, de afectación a los diferentes usos del agua y medidas de intervención, durante cuatro etapas: normal, prealerta, alerta y emergencia, facilitarán el trabajo coordinado entre la ANA y el grueso de instituciones involucradas en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos -GIRH.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.