En el Día Mundial del Agua, RPP Noticias se trasladó hasta el Lago Titicaca, en Puno, para tratar un tema que está generando preocupación: la contaminación. En Enfoque de los Sábados, autoridades y especialistas expusieron el problema y plantearon vías de solución a este tema que, afortunadamente, por el momento no revierte mayor seriedad.
En Enfoque de los Sábados, autoridades y especialistas expusieron el problema y plantearon vías de solución. El presidente regional estima necesaria una inversión de mil millones de soles.
En el Día Mundial del Agua, RPP Noticias se trasladó hasta el Lago Titicaca, en Puno, para tratar un tema que está generando preocupación: la contaminación.
En Enfoque de los Sábados, autoridades y especialistas expusieron el problema y plantearon vías de solución a este tema que, afortunadamente, aún no revierte seriedad.
El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, indicó que el principal problema del lago es la contaminación orgánica, ocasionada por el vertimiento de aguas residuales por lo menos en 11 de las capitales de provincia de la región.
En ese sentido, dijo que de los 8.300 kilómetros cuadrados que tiene el lago, “más o menos 500 km 2 están con algún grado de contaminación”, siendo las zonas más afectadas las bahías de Puno y Yunguyo.
Rodríguez señaló que cuando hubo en año pasado un Consejo de Ministros descentralizado en la región, se planteó la necesidad de invertir mil millones de soles para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en las principales ciudades de Puno.
Según explicó, la prioridad debería darse a Puno y Juliaca.
A su turno, el ingeniero Fredy Mujica, director ejecutivo del Proyecto Especial y Nacional del Lago Titicaca, señaló que recientemente se ha equipado un barco de investigación científica para realizar un monitoreo en toda la cuenca.
Producto de esta investigación, se encontró que, afortunadamente, el nivel de contaminación encontrado está “dentro de los límites permisibles”.
“Lo que estamos haciendo es promover toda una acción de educación ambiental en las todas las comunidades aledañas al Lago Titicaca la estamos desarrollando con la intervención de los alcaldes y los centros educativos”, sentenció.
En ese sentido, Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, señaló que si bien la contaminación no ha llegado a niveles críticos “es impostergable realizar las acciones de prevención y recuperación”.
“Lo que se requiere es inversión de diversos niveles. Una de las tareas es converger los esfuerzos para que esta inversión de concrete”, sentenció.
En la misma tónica, Luis Zavaleta, viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, señaló que el tema del tratamiento de aguas residuales “es una cosa imperativa”.
Finalmente, el ingeniero Jorge Montenegro, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), dijo que, hablando de disponibilidad hídrica, lamentablemente en el país la mayor cantidad de la población está asentada en zonas donde no hay mucha agua.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.