El Gobierno nacional anunció este jueves la puesta en marcha de un programa de reasignación de subsidios en los servicios de gas natural y agua potable, que prevé una reducción de estos beneficios de entre 10 y 80 por ciento que se aplicarán en tres etapas y que contempla un esquema de premios para el consumo responsable y excepciones para jubilados e integrantes de planes sociales.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, fue el encargado de anunciar las medidas.
El Gobierno nacional anunció este jueves la puesta en marcha de un programa de reasignación de subsidios en los servicios de gas natural y agua potable, que prevé una reducción de estos beneficios de entre 10 y 80 por ciento que se aplicarán en tres etapas y que contempla un esquema de premios para el consumo responsable y excepciones para jubilados e integrantes de planes sociales. Te contamos cómo impactará la medida en el bolsillo de los argentinos y qué puede pasar con otros servicios, como la luz y el GNC.
-¿A quiénes alcanza el aumento de las tarifas?
La medida anunciada por el Gobierno está dirigida tanto a hogares como a comercios. En cambio, las industrias seguirán recibiendo los mismos subsidios que hasta ahora, por lo que no se verán afectadas.
-¿Quiénes están exceptuados?
Están exceptuados los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y los jubilados que perciben el haber mínimo. Tampoco están alcanzados los pensionados ni quienes reciben asignaciones familiares con ingresos inferiores a $5200, pensiones no contribuitvas, subsidio por desempleo y quienes acrediten certificado de discapacidad. La medida tampoco alcanza a residentes de la Patagonia que son considerados «gas-dependientes».
-¿Cómo hacer para ingresar en la lista de exceptuados?
El Gobierno abrió un registro para que las personas encuadradas dentro de las excepciones puedan pedir que se les sigan aplicando los subsidios como hasta ahora. Además habilitó las siguientes líneas telefónicas: 0800-222-9500 (Ministerio de Planificación); 0800-333-444 (Enargas); 6333-2482 (AYSA); 0800-333-0200 (Eras).
-¿Cuánto aumentarán las tarifas?
Las mayores subas son para los hogares con mayores niveles de consumo y los ubicados en zonas consideradas de altos ingreses. En el caso del gas, la eliminación de subsidios se traduce en subas de entre 100% y 284 por ciento. Para el agua, el aumento oscilará entre 170% y 406 por ciento.
-¿Quiénes son los usuarios residenciales que sufrirán el mayor aumento en el gas?
Son aquellos que están clasificados como tipo R3-4. La descripción puede consultarse en las facturas del servicio. En estos casos, la reducción de subsidios llegará al 80 por ciento. Son casas grandes, con varias estufas y pileta, ejemplificaron los funcionarios.
-¿Cuáles son los barrios que sufrirán los mayores aumentos en la boleta de Aysa?
Son los distritos incluidos dentro del sector «alto». Incluye a Recoleta, ciertas zonas de Belgrano, Palermo, Retiro, Núñez, San Isidro, Olivos, Martínez y Vicente López, entre otras.
-¿Cuándo comienzan a regir los aumentos?
La medida comenzará a implementarse a partir de abril y se profundizará en forma escalonada hasta agosto.
-¿Cómo se puede evitar el aumento en las tarifas?
El Gobierno anunció premios para los usuarios que realicen consumos responsables. Los hogares en los cuáles el consumo baje 20% con respecto al mismo bimestre del año pasado no sufrirán recortes de subsidios, prometió el ministro Axel Kicillof.
-¿Qué hará el Gobierno con los fondos que dejará de destinar a subsidios?
El recorte de subsidios implica una reasignación de recursos para las asignaciones universales y el plan Progresar. Los fondos serán utilizados para un aumento en la ayuda social. No se reemplazarán las erogaciones que se realizan actualmente. El excedente que el Gobierno dejará de pagar en subsidios es de entre $5.000 y $13.000 millones.
-¿Qué sucederá con las tarifas de luz?
Por ahora el recorte de los subsidios se aplicará sólo a las tarifas de gas y agua. No hubo anuncios sobre lo que sucederá con la electricidad.
-¿Qué pasará con el GNC?
El precio de gas mayorista aumentará más de 20% con lo cual es probable que se traslade a los valores que pagan los usuarios finales.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.