Nadie puede rebatir que el agua es vida, que nuestro organismo está compuesto en un gran porcentaje de este líquido; que para la salud y la prevención de enfermedades es el elemento principal. También es una verdad indiscutible que la mayoría de personas que tienen el privilegio de contar con agua entubada y potable no valoran en su justa dimensión esa prerrogativa.
Agua: líquido vital y disputado.
Nadie puede rebatir que el agua es vida, que nuestro organismo está compuesto en un gran porcentaje de este líquido; que para la salud y la prevención de enfermedades es el elemento principal. Es básica la recomendación a la niñez del lavado de las manos, hasta hay una técnica que se les enseña con canciones, hay un tiempo recomendable en el cual las manitas deben estar bajo el hilo milagroso que llega a hogares privilegiados con solo abrir la llave.
También es una verdad indiscutible que la mayoría de personas que tienen el privilegio de contar con agua entubada y potable no valoran en su justa dimensión esa prerrogativa. Cuando se desperdicia, ya sea por descuido, falta conciencia de lo que implica su traslado hasta el seno de nuestros hogares o porque simplemente se ignora que, según el secretario general de la ONU, una de cada tres personas en el mundo vive en lugares donde escasea, se está poniendo el riesgo a la humanidad.
En Guatemala, las enfermedades más comunes se contraen por ingerir agua insalubre, son males prevenibles, como la gastroenteritis, el cólera, la fiebre tifoidea, entre otras, que se llevan la vida de los niños, quienes, además, están en estado de desnutrición. Sin alimentos y sin agua su paso a la muerte es muy probable. ¿Cómo se puede recomendar a las madres que tengan condiciones higiénicas si viven refundidas en lugares donde se carece de todos los servicios?
La encuesta de condiciones de vida del 2011 reportó que el 24.73% de la población carece de agua para consumo humano. Las tres principales causas por las cuales los niños y niñas no asisten a la escuela están asociadas con el agua, que también falta en las escuelas. Los pobres, la gente que vive en el área rural o en áreas marginales son las principales víctimas de esta carestía y vale la pena recordar que las mujeres también son las más afectadas. Es sabido que en muchos lugares tienen que recorrer largas distancias para agenciarse de un poquito de ese líquido, ida y vuelta, con tinajas en la cabeza, innumerables veces acompañadas de sus pequeñas hijas con su respectiva carga.
Se ha pronosticado que las próximas guerras serán también por disputa de recursos, pero ya no del petróleo, como ahora, o de otros minerales preciosos, sino por contar con agua, cuyo valor actualmente es menospreciado, aunque en nuestro país ya están ocurriendo conflictos donde las comunidades están defendiendo ese preciado recurso, que por mandato constitucional debe ser público.
¡No a las hidroeléctricas!, es la consigna en varios lugares en donde se están impulsando esos proyectos o se ha anunciado que iniciarán, reivindicación que paradójicamente se contrapone al lema que este año acompaña la celebración de la ONU, “sin agua no hay energía”, que recuerda ese indisoluble vínculo entre generación de energía limpia y el recurso hídrico.
El reto será conciliar las necesidades inmediatas de las poblaciones cercanas a los afluentes en disputas, que no reciben los beneficios que anuncian las empresas, con las necesidades del país en términos de readecuar la matriz energética, avenencia que resulta bastante complicada, dados los antecedentes que rodean el problema.
¿Cómo convencer a las personas que el agua es indispensable para la generación de energía que a su vez significa desarrollo si las comunidades en donde están esos recursos ya han experimentado que ese beneficio nunca les llega?
Hay que levantar ese debate con la verdad, sin manipulaciones, ni engaños; energía sí, pero para todos y todas.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.