El proyecto RENEWAT («Optimised Renewable Mix for Energy Saving in Waste Water Treatment Plants»), liderado por ACCIONA Agua, ha sido escogido por la Comisión Europea para formar parte del programa Life+, que apoya los proyectos medioambientales y de conservación de la naturaleza con mayor potencial de desarrollo.
La reducción de la dependencia de las redes eléctricas convencionales implicaría una reducción de una cuarta parte del coste del agua depurada.
El proyecto RENEWAT («Optimised Renewable Mix for Energy Saving in Waste Water Treatment Plants»), liderado por ACCIONA Agua, ha sido escogido por la Comisión Europea para formar parte del programa Life+, que apoya los proyectos medioambientales y de conservación de la naturaleza con mayor potencial de desarrollo.
El proyecto RENEWAT adaptará a una depuradora varias fuentes de energía renovable, como placas solares y centrales mini-eólicas, integrándolas con un «sistema de gestión inteligente» que coordinará la puesta en funcionamiento de las tareas de la depuradora con la disponibilidad de las energías renovables. De este modo se aprovechará la combinación óptima de estas energías en función de los recursos disponibles y se ajustará la actividad de la depuradora a la cantidad de energía que estén generando en cada momento, optimizando al máximo el mix energético que alimentará la planta. Además, este «sistema de gestión inteligente» ajustará con mayor precisión el aporte de energía necesario en cada fase de la depuración, mejorando la eficiencia energética.
Según los estudios preliminares, la disminución de la dependencia energética de la red superará el 30%, lo que permitirá reducir una cuarta parte del coste final del agua tratada. Este sistema de gestión aportará además ventajas medioambientales como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (unas 45 toneladas de CO2 menos cada año, el equivalente a plantar más de 1.500 árboles, por cada 100 KW de energía renovable que sustituya a la procedente de la red).
Este proyecto, apoyado por la UE a través del programa Life+ y en el que también colabora ESAMUR (Entidad Regional De Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia), se está probando en la depuradora de Archena, Murcia, y podrá ser replicado en prácticamente la totalidad de las depuradoras, escogiendo en cada una el mix de fuentes renovables idóneo en función de su ubicación.
Esta investigación ofrece un enorme potencial de reducción de gases contaminantes, ya que, teniendo en cuenta que en la UE hay alrededor de 16.000 plantas de tratamiento de aguas residuales que consumen alrededor de 10.000 GWh/año de electricidad de la red y generan la emisión cada año de más de 27 millones de toneladas de CO2, aplicar esta tecnología permitiría evitar que se viertan a la atmósfera más de ocho millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.