En este manual se encontrará un compendio de los conceptos básicos respecto al efecto biocida del ozono, al mecanismo infeccioso de Legionella, a los principales ámbitos de aplicación de los ozonizadores y a los criterios básicos a tener en cuenta para la elección de equipos
TITULO
Manual de aplicaciones del ozono para el control de legionella
AUTOR/ES
AINIA e ITDI
AÑO
2007
RESUMEN
El presente manual ha sido elaborado en el marco de colaboración entre ainia, ITDI para ofrecer una guía frente a los recurrentes rebrotes de legionelosis que anualmente ocurren en España y especialmente en la comunidad Valenciana.
Debido a ello, la Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia de la Comunidad Valenciana ha considerado el tema del tratamiento de las instalaciones de riesgo con ozono como “de especial relevancia” y ha decidido financiar el proyecto OZOLEG que ha sido culminado con la elaboración de este manual.
El “Manual de aplicaciones del ozono para el control de Legionella” va dirigido a todos aquellos potenciales interesados en incorporar el uso del ozono como agente biocida en distintos tipos de aplicaciones. Este colectivo engloba a diversos sectores, potencialmente generadores de aerosoles a partir de sistemas acuáticos en el que se encuentran empresarios de la pequeña y mediana empresa, industrias, organismos administradores de espacios públicos, etc.
En este manual se encontrará un compendio de los conceptos básicos respecto al efecto biocida del ozono, al mecanismo infeccioso de Legionella, a los principales ámbitos de aplicación de los ozonizadores y a los criterios básicos a tener en cuenta para la elección de equipos. También se abordan los puntos críticos del mantenimiento de las instalaciones para la prevención de la legionelosis basados en experiencias previas de usos del ozono para dicho fin. Por último se adjuntan las referencias de todos los documentos de la Legislación nacional y autonómica sobre la prevención de legionelosis promulgados hasta el momento.
Agradecemos a la Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia de la Comunidad Valenciana por haber apoyado esta iniciativa y esperamos que la misma sea de utilidad e interés para la minimización del problema de la legionelosis mediante tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
FORMATO
Pdf descargable
Publicidad
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.