En un gran porcentaje de comunidades urbanas y rurales de la provincia de Loja, y en general del Ecuador, con poblaciones menores a 5.000 habitantes las aguas provenientes de los alcantarillados sanitarios, ya sean separados o combinados, son descargadas directamente a los cauces naturales, ya que no cuentan con un sistema de tratamiento adecuado de aguas residuales urbanas.
TITULO
Guía para la Selección de Tecnologías de Depuración de Aguas Residuales por Métodos Naturales
AUTOR/ES
Varios / Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador
AÑO
2010
RESUMEN
Al verter estas aguas directamente a los cauces naturales se los contamina y aguas abajo, las mismas son utilizadas como fuentes de abastecimiento para dotarse de agua potable, por lo que el porcentaje de enfermedades de origen hídrico es cada vez mayor poniendo en riesgo la salud de sus habitantes. Actualmente existen numerosas alternativas de tratamiento de aguas residuales, sin embrago, el desconocimiento sobre el funcionamiento, operación y mantenimiento, así como, su baja adaptación al medio, la baja capacidad local para su sostenimiento y manejo han conducido a la implementación de sistemas inoperantes que no han funcionado como se esperaba lo que ha traído consigo su abandono.
Debido a los costes de construcción y mantenimiento las plantas convencionales no constituyen una alternativa para poblaciones pequeñas, y, por lo tanto, se ha visto la necesidad de investigar nuevas tecnologías de depuración, donde los costos de inversión y mantenimiento sean bajos, de tal manera que puedan ser asumidos por los Municipios, que al ser pequeños cuentan con pocos recursos para dotar de infraestructura sanitaria a las comunidades. La búsqueda de soluciones sostenibles, debe ser por lo tanto, el resultado de la integración de aspectos sociales, económicos, ambientales y tecnológicos propios de cada población.
Es así que, los métodos naturales se presentan como una alternativa tecnológica sostenible para las comunidades con poblaciones menores a 5.000 habitantes, debido a su alta eficiencia, bajos costos de construcción, operación y mantenimiento, facilidad en la operación y mantenimiento, bajos costos energéticos y el aprovechamiento final de los efluentes de este tipo de tratamiento, que no solo representan una fuente de agua, sino también una fuente de entrada de nutrientes con beneficios ambientales y económicos, lo que los convierte en una alternativa viable que cada vez es más considerada a nivel mundial.
Con la ejecución de este proyecto se ha pretendido, con datos reales hacer una investigación de las tecnologías de tratamientos naturales, buscando las más económicas, eficientes, ambientalmente sostenibles que se adapten al medio y sean aplicables a comunidades pequeñas cuyos vertidos sean aguas residuales típicamente urbanas, y, en base a ello elaborar una guía de selección para que otras poblaciones de la región con características similares puedan escoger la tecnología que mejor se adapte en función de las consideraciones iniciales que se han desarrollado.
Por lo que este trabajo pretende orientar a los Pequeños Municipios y Empresas Prestadoras del Servicio de Alcantarillado y tratamiento de Aguas Residuales, Operadores de estos sistemas, Consultores del sector de saneamiento interesados en emprender y/o apoyar proyectos de rehabilitación y optimización de este tipo de sistemas, a seleccionar una tecnología apropiada, sostenible y eficiente de fácil operación y mantenimiento que garantice su correcto funcionamiento durante su tiempo de vida útil; y, además contribuir con la descontaminación de los cauces naturales y/o la reutilización de los vertidos.
FORMATO
Pdf descargable
Publicidad
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.