Los vertidos contaminantes de aguas residuales-fecales en el Lago de Sanabria, Zamora, podría obligar a España a devolver 20 millones de euros de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), denunciaron hoy responsables de la Estación Biológica Internacional (EBI). Según explicaron representantes de esta entidad privada, el lago está protegido por la Red Natura 2000 y cuenta con la distinción de Zona Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Hábitat de Interés Comunitario Prioritario
El lago de Sanabria tiene más de 300 hectáreas y una profundidad de 50 metros.
Los vertidos residuales son una práctica ilegal prohibida y sancionada por la Unión Europea en cualquier ecosistema de la Red Natura 2000 y España podría tener que devolver fondos por «uso inapropiado», ha explicado hoy el coordinador de la Estación Biológica Internacional, David de Salvador. Estos fondos a los que alude la EBI son «6 millones de euros de los Feder destinados a la construcción de una depuradora y otros proyectos Life de la Unión Europea que sumarían hasta 20 millones de euros».
Las aguas del lago sufren un proceso de eutrofización, enriquecimiento de nutrientes de un ecosistema, que han provocado una alteración de las condiciones físicas y químicas, ha denunciado el biólogo coordinador de las investigaciones, Antonio Guillén. «En un medio plazo se pueden dar aguas turbias y verdes, malos olores y se podría declarar zona no apta para el baño», ha recalcado el director del Real Jardín Botánico, Santos Cirujano, quien ha insistido en la importancia de que se respete la directiva europea de conservación de las aguas.
Achacan la situación actual a la construcción de depuradoras fallidas, convenios de mantenimiento «incumplidos» y vertidos de aguas residuales, lo que supone «un presunto delito medioambiental continuado por la negación y abandono», ha denunciado De Salvador, que ha señalado a la Junta de Castilla y León como responsable.
Durante la rueda de prensa se ha establecido conexión en directo con biólogos en el lago que han mostrado la presencia de vertidos fecales y residuales. También se ha hecho una prueba para comprobar la transparencia del agua.
El resultado ha sido que a 4,5 metros de profundidad el agua ya es turbia, al «contrario de los 9 metros que asegura la Junta de Castilla y León», ha lamentado Salvador.
El coordinador de la EBI ha explicado que el problema aún es reversible, pero que si no se actúa de inmediato se cometerá sobre el Lago de Sanabria un «verdadero atentado ecológico».
Respuesta deficiente de la Administración Así mismo, también ha denunciado que la reciente alerta científica hecha pública por la EBI no ha obtenido una respuesta positiva ni por la Junta de Castilla y León ni por la Confederación Hidrográfica del Duero, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Alimentación (Magrama).
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.