La Universidad Autónoma de Barcelona ha impulsado un proyecto que permite generar hidrógeno para producir electricidad a partir del tratamiento de las aguas residuales, según ha informado este domingo en un comunicado.Este hidrógeno, considerado uno de los combustibles verdes con más futuro, puede ser utilizado como fuente de energía en la propia empresa.
Generación de hidrógeno a partir de aguas residuales
Así, el grupo de investigación GENOCOV del Departamento de Ingeniería de la UAB y miembro del centro TECNIO BIOGLS ha desarrollado una tecnología que permitirá a las empresas cambiar el concepto del tratamiento de aguas de un proceso consumidor de energía hacia un proceso con una producción limpia.
La nueva tecnología aprovecha la energía química contenida en las aguas residuales aprovechándola para la producción Bioelectroquímica de hidrógeno. Así, se pretende minimizar los costes de tratamiento de las aguas residuales y, a la vez, recuperar parte de la energía que se invierte. Se calcula que los costes energéticos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales se sitúan alrededor del 2% de la producción total de electricidad en España.
El proyecto, que lleva por nombre PENSAR (producción de energía sostenible a partir de Aguas Residuales), tiene el apoyo de la línea de valorización tecnológica Valtec de ACCIÓN, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.