Las aguas jurisdiccionales españolas ocupan 1.113.924 kilómetros cuadrados (con matices, porque hay algunas en disputa) y acogen a cerca de 900 hábitats, de las más someras a las más profundas. Hoy por hoy, solo un 0,5% de su superficie total se encuentra protegida, la mayoría localizada en áreas de costa, aunque el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) anuncia que, en breve, pasará a gestionar casi cien áreas marinas con diferentes categorías de protección, y que ese 0,5% de mar amparado subirá hasta el 8%, alcanzando el 10% para 2020 (que es el objetivo global establecido en el Convenio de Diversidad Biológica).
Playa de La zurriola, en San Sebastián. / JAVIER ETXEZARRETA
Una buena noticia, según coinciden las asociaciones que trabajan por su conservación, aunque lejos aún del 20% o 30% que, según los científicos, sería la cifra óptima para garantizar el futuro de la enorme biodiversidad submarina.
A quien siga viendo el problema de las agresiones al medio marino como algo muy lejano, que no le incumbe, conviene recordarle que sin agua salada no habría agua dulce. Directamente, no habría vida. Por aterrizar aún más en los perjuicios, un mar enfermo, contaminado, dificulta el acceso al agua potable en aquellos territorios que dependen de la desalinización. Eso lo saben muy bien en Canarias, donde prácticamente el 100% de la población consume agua desalada. “Un fondo marino en buen estado facilita el proceso, lo hace más sencillo; si no, también podríamos hacerlo, pero a un coste mayor”, incide José Juan González Salmah, director comercial de Canaragua, del grupo Agbar, que garantiza el suministro en 35 municipios del archipiélago.
FONDOS RESERVADOS
Lo que no se conoce no se valora; lo que no se valora, ¿para qué preservarlo? El gran mérito de Indemares, un ambicioso proyecto LIFE cofinanciado por la Unión Europea, radica en haber sido capaz de “levantar la investigación científica” en zonas de alta mar, alejadas de la costa, las que menos presión reciben, al menos en teoría, y, por tanto, “las más olvidadas y desprotegidas”, según las define Óscar Esparza, experto en áreas marinas protegidas de WWF. Oceana, por su parte, habla de “asignatura pendiente”. La iniciativa Indemares, coordinada por la Fundación Biodiversidad y con 10 socios implicados, entre ONG (como WWF u Oceana) y centros de investigación como el Instituto Español de Oceanografía (IEO), identificó las zonas más singulares y representativas, auténticos paraísos subacuáticos, con su flora, su fauna, sus comunidades, sus particularidades, para su inclusión en Natura 2000, la red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.