Con esta iniciativa, se quiere potenciar las poblaciones silvestres de esta especie en el Parque Natural de L’Albufera. Se trata de unas aves catalogadas como especie en peligro de extinción según el Catalogo Nacional de Especies Amenazadas.
Esta suelta de Fochas Morunas, que ha sido impulsada desde la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, se realiza en la Milia por segundo año consecutivo, y es fruto del buen resultado y la excelente acogida que tuvieron en la primera ocasión los animales, que permanecieron en el Tancat toda la pasada primavera.
Al acto de reintroducción de los ejemplares asistieron el Director General del Medio Natural en la Genetalitat Valenciana, Alfredo González y la directora de Medio Ambiente de Acuamed, Encarnación González.
La Focha Moruna se encuentra clasificada como especie en peligro de extinción según el Catalogo Nacional de Especies Amenazadas. Las aves liberadas hoy proceden del Centro de recuperación de Fauna “La Granja” de El Saler y se encuentran dentro de un programa de cría en cautividad, para su liberación en espacios de interés.
Durante los casi dos años que el Tancat de Milia lleva funcionando, se ha convertido en uno de los puntos de referencia dentro del Parque Natural, debido a que por sus características es visitado por numerosas especies de aves, muchas de ellas, como las Fochas morunas, en peligro de extinción. También por sus características y gestión, el Tancat de Milia fue elegido el año pasado para liberar 4 ejemplares de Galápago europeo (Emys orbicularis) en el marco del proyecto “LIFE Trachemis”.
Todos estos animales son vigilados por técnicos de la Fundación Global Nature, que trasmiten a la Consellería su evolución durante su permanencia en el área de reserva.
Fuente: ACUAMED