En las jornadas del Sistemas Naturales de Alta velocidad (SNAV) se presentó la propuesta tecnológica de recuperación de la EDAR de Aguadulce que refleja las actuaciones necesarias para la solución del problema de la contaminación del vertido de aguas residuales, mediante tecnologías apropiadas para la reducción del consumo energético y optimización de procesos
La Escuela Internacional de Ingeniería del Agua de Andalucía establece un convenio con el Consorcio Provincial de Aguas de Sevilla para la investigación en tratamientos de aguas residuales urbanas mediante el desarrollo de una experiencia piloto en una Estación Depuradora de Aguas residuales de mediana población, ya existente en la provincia de Sevilla, con el aprovechamiento de la infraestructura implantada para la recuperación de la misma y la aplicación de una tecnología que minimice los costes energéticos y de mantenimiento.
Esta experiencia es el paso necesario para establecer sistemas de tratamiento alternativos a las tecnologías que generan problemas en la gestión económica, muchas veces insalvables para los municipios. Con ella se permite la transferencia tecnológica de los resultados de la investigación específica desarrollada por la citada Escuela y su aplicación práctica para la optimización energética y de procesos en las distintas EDAR de los municipios pertenecientes al Consorcio Provincial de Aguas.
El municipio elegido como objeto de estudio ha sido Aguadulce (Sevilla). Las aguas residuales generadas en esta localidad, son vertidas actualmente al río Blanco a su paso por la misma, sin tratamiento alguno. La población cuenta con una EDAR que se encuentra en desuso desde hace varios años debido al elevado coste energético y por tanto económico que suponía su utilización, del todo inasumible en el presupuesto municipal. El estado que presenta la planta es de abandono, habiendo sido sustraídos de la misma los equipos mecánicos y sufrido algunos actos de vandalismo.
En las jornadas del Sistemas Naturales de Alta velocidad (SNAV) se presentó la propuesta tecnológica de recuperación de la EDAR de Aguadulce que refleja las actuaciones necesarias para la solución del problema de la contaminación del vertido de aguas residuales, mediante tecnologías apropiadas para la reducción del consumo energético y optimización de procesos a fin de modelizar las mismas en el conjunto de municipios de la provincia, con la máxima calidad, mínimos costes y consecución los resultados de depuración exigidos por la legislación vigente.
El municipio cuenta con instalaciones de depuración de aguas residuales, construidas a mediados de los años noventa del pasado siglo, basadas en el proceso de aireación prolongada, modificación del proceso convencional de fangos activos. Las instalaciones están actualmente fuera de explotación, los equipos mecánicos han sido en su mayoría sustraídos, manteniéndose en condiciones aceptables la obra civil.
Cuba de aireación en situación de abandono
Decantación secundario en situación de abandono
La línea de tratamiento proyectada se basa en sistemas SNAV y consta de los siguientes elementos: Tratamiento primario anaerobio por fosas de alta velocidad compuesto por 7 líneas en paralelo instaladas en la actual cuba de aireación. Tratamiento secundario formado por lecho bacteriano y sedimentación de sólidos y tratamiento de afino mediante Drenes de aireación forzada (DAF): 3 tramos en serie de 30 uds. en paralelo cada uno.
Los fangos generados en el tratamiento primario, quedarán almacenados en las fosas durante un año, tiempo a partir del cual serán purgados y evacuados de la planta. No será necesaria la retirada de fangos los drenes de aireación forzada. En labores de mantenimiento y limpieza, las aguas de rechazo serán conducidas a las fosas de alta velocidad.
.
Publicidad
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.