La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha destacado el sector del agua como uno de los yacimientos de empleo verde con mayor proyección. Serrano ha visitado la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Huesna, en el municipio sevillano de Villanueva del Río y Minas, con motivo del vigésimo aniversario de la empresa Aguas del Huesna.
María Jesús Serrano, durante su visita a la depuradora.
En el marco de este encuentro, la consejera ha subrayado el trabajo que viene realizándose en Andalucía en cuestiones hidraúlicas y que ha consolidado un modelo «público, sostenible y eficiente». En este sentido, ha señalado como un «gran acierto» la unión de municipios para dotarse de un servicio mancomunado.
En el transcurso de su intervención, Serrano ha explicado que el lunes 21 de julio mantuvo una reunión con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, con la que ha logrado el respaldo del Gobierno central para la financiación de más de medio centenar de obras de saneamiento y depuración consideradas de Interés General del Estado, dentro del marco plurianual de los fondos estructurales 2014-2020. «Confiamos en que pronto se puedan traducir en empleo verde», ha apostillado.
Las infraestructuras vinculadas al ciclo integral del agua reciben en la actualidad el 30% del presupuesto total de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. En concreto, en la provincia de Sevilla este año se están ejecutando obras para prevenir la defensa de avenidas e inundación en Almadén de la Plata con una inversión asociada de 1,4 millones de euros. También está en redacción el proyecto de recuperación de zonas sensibles del Espacio Natural de Doñana y su entorno, con un presupuesto de alrededor de 226.000 euros. En cuanto a depuración, a lo largo del año se tiene previsto licitar la redacción del proyecto de ampliación de la depuradora de Utrera y los colectores de Los Molares a Utrera por valor de 81.700 euros, así como la reunificación de vertidos de la zona Avenida Andalucía de Lebrija, actuación en la que se invertirán 639.592 euros.
De ahí que Serrano haya afirmado que «conseguimos así avanzar en las estadísticas, pero también en la creación de empleo». La Consejería ha contabilizado en 18.500 puestos de trabajo directos y 31.000 indirectos los contratos que se generarán en 2014 gracias a las inversiones asociadas a este sector. «Estas cifras están llamadas a multiplicarse en los próximos años puesto que el agua aparece en los informes de nuevos yacimientos laborales como uno de los campos con mayores previsiones», ha recalcado.
Compatibilizar la sostenibilidad económica y ambiental
En relación a la labor del Gobierno andaluz en el ámbito hidraúlico, María Jesús Serrano ha sostenido que la Junta de Andalucía ha tenido «una participación crucial en cuestiones de planificación, asesoramiento técnico y, lo que más importa, con inversiones». Ha recordado que todas las depuradoras del Consorcio del Huesna han sido sufragadas por el departamento que dirige en cumplimiento de su labor subsidiaria en la construcción de estas instalaciones para garantizar el buen estado de las aguas de la comunidad autónoma. Asimismo, ha señalado que la Junta de Andalucía contribuyó a la financiación de la ETAP Aguas del Huesna y a la red de conducciones con un presupuesto cercano a los 34 millones de euros.
Según Serrano, «hay que reinvindicar la necesidad de compatibilizar la sostenibilidad económica de los servicios y de la gestión del agua con la imprescindible sostenibilidad ambiental, así como la equidad y la justicia social en su oferta a los ciudadanos». La titular de Medio Ambiente ha afirmado que la Directiva Marco del Agua «nos puso en la senda de una planificación hidrológica vista desde el prisma del desarrollo sostenible y a ese principio nos debemos». Por todo ello, ha reconocido la labor tanto de la Diputación de Sevilla en este campo, como de las empresas públicas Aljarafesa y Aguas del Huesna, así como del papel de los ciudadanos a través de los ayuntamientos. «Se trata de seguir ofreciendo soluciones satisfactorias para una gestión racional, adecuada, equitativa y preventiva del recurso del agua», ha concluido.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.