Especialistas provenientes de Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas hicieron un llamado a fortalecer la gestión integrada y sustentable de los recursos hídricos, de manera tal, que se logre garantizar que la población y los sectores productivos tengan acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, mediante políticas hídricas acordes a las necesidades de cada región de México.
Especialistas subrayan que se requiere fortalecer la coordinación del gobierno mexicano con los organismos internacionales
Durante el Foro Regional Noreste para la formulación del Programa Nacional Hídrico 2013-2018, que se realizó en Monterrey, Nuevo León, se propuso fortalecer a los actores de las cuencas transfronterizas, para garantizar tanto el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia hídrica, como la cobertura nacional.
El financiamiento al desarrollo tecnológico en materia de uso sustentable y mitigación del cambio climático, con énfasis en cuencas transfronterizas, fue un tema de especial interés para las más de 170 personas provenientes del sector académico, consultores, centros de investigación, dependencias de gobierno estatales, municipales y federales, así como organizaciones de la sociedad civil.
Del mismo modo, subrayaron que se requiere fortalecer la coordinación del gobierno mexicano con los organismos internacionales especializados en materia hídrica para incrementar el intercambio de tecnología y conocimientos.
Señalaron que en materia de administración de los recursos hídricos, se requiere involucrar a la ciudadanía y al sector agropecuario mediante el trabajo en equipo con diversas organizaciones. Además, sugirieron mejorar las estructuras orgánicas de inspección y medición, el manejo integral de la cuenca para garantizar su restauración, así como revisar la normatividad del sector y su aplicación.
En materia de saneamiento, expusieron que se debe mejorar la calidad de los afluentes que se vierten a los cuerpos de agua, apoyar el uso de nuevas tecnologías de tratamiento y promover la reutilización en todos los sectores, para avanzar hacia la sustentabilidad hídrica.
Respecto a la seguridad de la población en torno a los cuerpos de agua, mencionaron la necesidad de promover aún más la integración de los tres órdenes de gobierno y fomentar el crecimiento ordenado de las poblaciones, sin invadir las áreas federales.
Por otro lado, modernizar la infraestructura hidráulica y profesionalizar y fortalecer a los organismos operadores para garantizar su adecuado funcionamiento, fueron algunas de las propuestas que contribuirán a ofrecer mejores servicios de agua.
Asimismo, expusieron que para garantizar, de manera adecuada y sustentable, el agua para los sectores agrícola, industrial, turístico y energético, es indispensable preservar zonas de abastecimiento mediante la reserva de acuíferos y cuerpos de agua.
Debido a la trascendencia del sector agrícola en el consumo del agua, sugirieron robustecer los esquemas de modernización de los sistemas de riego y adecuar los tipos de cultivos a la disponibilidad hídrica regional, así como mejorar la operatividad de los distritos y unidades de riego.
Por último, en materia de cultura del agua, hicieron un llamado a incluir en el Programa Nacional Hídrico diversos esquemas que contribuyan a que la sociedad civil organizada y los tres órdenes de gobierno fomenten programas acordes con la realidad regional y que posiciones al tema como un elemento integrador y transversal en todos los sectores.
En su momento, Óscar Gutiérrez Santana, Director General del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, convocó a la sociedad en general a mantener su participación en los diversos foros de consulta para contribuir con líneas estratégicas que lleven a crear una política nacional hídrica viable, unificadora e incluyente.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.