En un acto celebrado en una sala de la Cámara Baja, representantes de los citados partidos han firmado un manifiesto por el que se comprometen a prohibir esta técnica si llegan a gobernar tras las elecciones de 2016, ante los riesgos que puede entrañar para la salud humana y el medio ambiente esta técnica. Esquerra Republicana, ICV, Compromís, BNG, Nueva Canaria, Amaiur, Confederación de los Verdes, Los Verdes -Gira Madrid, los Verdes del País Valeciano, PACMA, Izquierda anticapitalista son otros grupos que han suscrito el documento junto a ONG como SEO/BirdLIfe, Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF y Amigos de La Tierra.
Firman un compromiso para prohibir el fracking en el estado español.
Las plataformas antifracking organizadoras del acto han lamentado la ausencia del PP, UPyD, PNV y CIU, y han explicado que el objetivo es lograr un compromiso claro por parte de los políticos así como enviar un mensaje a las grandes empresas interesadas en este tipo de proyectos de que no lo van a tener “nada fácil».
RIESGOS Y CONTAMINACIÓN
En declaraciones a los medios, el diputado socialista José Luis Ábalos ha reiterado la petición de su grupo de que se paralicen todos los permisos actuales de exploración mientras no se lleve a cabo un estudio independiente que deje claro que el fracking no entraña riesgos.
También Laia Ortiz (Izquierda Plural) ha manifestado su preocupación por esta técnica “sucia” y ha expresado su esperanza de que aumente la movilización para que la gente entienda los peligros, porque el lobby a favor es “muy grande”.
Juancho Uralde (Equo), Carolina Punset (Ciudadano), Uxue Barcos ( Geroa Bai), Chesus Yuste (CHA) y Joan Baldoví (Compromís), han suscrito, entre otros, el texto y han destacado la importancia de este movimiento.
Muchos de ellos han recordado además el peligro de contaminación para las aguas que supone la fractura hidráulica en un país, España, en el que este bien es tan escaso.
Las plataformas convocantes ha redactado otro documento distinto titulado “Declaración de la sociedad civil contra el fracking”, abierto a las adhesiones de todos los ciudadanos que lo deseen, según ha explicado el portavoz Esteban Doménech.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.