Una de cada tres personas del mundo no dispone de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias, según la OMS. Nos encontramos ante un recurso esencial para la vida que, sin embargo, cada vez es más escaso. Es precisamente ante la adversidad que las soluciones tecnológicas cobran toda su sentido.
Una de las innovacionex expuestas en SMAGUA 2014 / EFE
En el caso de la gestión del agua, el XXI Salón Internacional del Agua y del Riego -y XI Salón del Medio Ambiente– es el mejor anfitrión para ideas internacionales que pretenden ayudar a solucionar este problema del que ningún país del mundo puede inhibirse. Ayer mismo se inauguraba este salón, que extiende sus sesiones hasta el viernes y que reúne en su sino, la Feria de Zaragoza, a profesionales del sector de 35 países que controlan más del 65% del agua dulce del mundo.
La expectación ha girado en torno a las primeras jornadas técnicas que podían encontrarse en la feria y que trataban de nuevas dimensiones en la productividad y, más concretamente, de la automatización y control en instalaciones de agua, donde estuvieron presentes, entre otros, Juan Ramón Ruiz Salmón, del departamento de Construcción de Acciona Agua, el encargado de arrojar cifras sobre cómo la automatización genera ahorro pero también da retorno de la inversión incluso en menos de dos años.
Además, Toni García, responsable de Process Automation de Festo, habló de la automatización inteligente en el control de los componentes neumáticos, en una charla donde expuso las ventajas de una tecnología que produce energía «fácil de transportar, almacenar, controlar y reparar», en palabras de García.
Es precisamente este licenciado en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) quien, en entrevista con INNOVADORES, confiesa que, en su opinión, España «exporta más tecnología y automatización que la que aplicamos en nuestras plantas», un factor que atribuye a que aquí «los proyectos son más ajustados».
La jornada de ayer giró en torno a cómo la tecnología puede ayudar a mejorar la gestión y productividad de las infraestructuras hidráulicas, repercutiendo en el ahorro de hasta un 40% siempre que se apliquen en todas las fases de la instalación: ingeniería, producción y servicios.
Como apuntan la organización de la jornada, Tecnoaqua, también las Administraciones públicas se preocupan por estos hechos, por lo que los Presupuestos Generales han establecido para 2014 una partida de 1.429 millones de euros destinada a infraestructuras hidráulicas, un 32,8% más respecto al año anterior.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.