La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) acumula una importante experiencia en el ámbito humanitario. Desde la creación de una oficina de acción humanitaria (OAH) en 2007, en el marco de la estrategia de Acción Humanitaria de la Cooperación Española, desde la Agencia hemos realizado un intenso esfuerzo encaminado a la mejora de las capacidades de respuesta a desastres y conflictos, la promoción y difusión de principios humanitarios y, en definitiva, la prevención y el alivio del sufrimiento humano ocasionado por los desastres naturales y conflictos armados..
TITULO
Manual de Requerimientos Mínimos para Intervenciones en Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias
AUTOR/ES
Leire López Delgado y Andreas Schiffer. FLASH
AÑO
2012
RESUMEN
Como donante internacional, y dentro del ámbito humanitario, la AECID se caracteriza por su enfoque basado en necesidades, el respeto de la normativa internacional y principios del buen donante, la apuesta por el fortalecimiento en coordinación del sistema de reforma humanitaria de las Naciones Unidas y por el cumplimiento de estándares internacionales.Dentro de la estrategia de acción humanitaria es además clave nuestro compromiso por la mejora de la calidad de la AH de acuerdo con los estándares internacionales que facilite una respuesta eficaz y eficiente a las necesidades de la población más vulnerable y que a la vez permita rendir cuentas tanto a la ciudadanía como a los propios beneficiarios.
Las capacidades españolas en ciertos sectores esenciales en la respuesta a desastres y conflictos, tales como el agua y saneamiento, la salud, la alimentación y nutrición o la protección, han llevado a esta oficina a facilitar y promover una estandarización y definición de criterios de intervención mínimos para el conjunto de actores con quienes trabajamos. Este manual forma parte de esta iniciativa, y constituye un importante paso hacia el fortalecimiento de los servicios de agua, saneamiento y promoción de higiene en intervenciones de emergencia. Su publicación se hace posible gracias a la participación de diferentes entidades tanto públicas como privadas durante más de un año, que han hecho posible un diagnóstico de capacidades así como una propuesta de mínimos necesarios para garantizar intervenciones de calidad en el sector.
El ejercicio comienza a finales de 2009 cuando la OAH detecta que pese a la existencia de un consenso establecido sobre los servicios mínimos que requiere una población en crisis a partir de los estándares Esfera, existe sin embargo una enorme disparidad en cuanto a cómo alcanzar esos estándares. Nos planteamos en ese momento el siguiente ejercicio de un modo lo más sencillo y operativo posible, y solicitamos a la consultora FLASH que desarrollara una metodología a partir de una tabla de cuatro columnas que mostrara qué servicio hay que dar, qué material requiere ese servicio, qué recursos humanos mínimos son necesarios y cómo estos recursos humanos deben estar formados.
Pese a la sencillez de la matriz, el alcanzar un consenso en los requerimientos mínimos entre todos los agentes del sector no fue una tarea fácil. Tampoco lo fue seleccionar las técnicas más eficaces. Por eso queremos agradecer a FLASH su esfuerzo y excelente labor en esta asistencia técnica que ha permitido definir los requerimientos mínimos en el sector para garantizar una mejora en nuestro trabajo humanitario. Hacemos también extensivo nuestro agradecimiento a todas las ONGs, expertos, universidades e institutos que participaron en el trabajo. Todos ellos desde el máximo espíritu de colaboración y con los destinatarios finales de nuestra ayuda en mente: los más vulnerables.
FORMATO
Pdf descargable
Publicidad
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.