El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) invertirá más de 1,2 millones de euros para paliar los efectos causados por los temporales en el Dominio Público Hidráulico en la provincia de Ourense. Así lo ha anunciado esta mañana el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, en la presentación de las actuaciones a acometer, acompañado por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Roberto Castro.
Presentación de las actuaciones
El delegado del Gobierno ha detallado las distintas intervenciones que ejecutará el Ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo del MAGRAMA, para reparar los daños que ocasionaron los 25 temporales de intensas lluvias ocurridos entre el 15 de diciembre de 2013 y el 15 de febrero de este año, en el que se registraron el 60% de las precipitaciones que corresponderían a un año hidrológico normal.
Samuel Juárez ha detallado durante el acto que, en el ámbito de la provincia de Ourense, se ejecutarán distintas actuaciones agrupadas en cuatro grandes bloques.
RÍOS CALDO, LIMIA Y AFLUENTES
Entre las actuaciones a ejecutar en un primer bloque la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil llevará a cabo la reparación de daños por avenidas en las márgenes del río Caldo por un importe de 200.000 euros. En concreto, se acometerá la construcción de una nueva escollera y el retranqueo de una parte de la senda peatonal, evitando así también futuras inundaciones y avenidas.
En un segundo bloque se ejecutará la mejora de la capacidad de desagüe en el río Limia y afluentes, así como la reparación de daños en el DPH por un importe de 310.000 euros. Así, se procederá a la restauración de márgenes y escolleras erosionados, utilizando para ello técnicas de bioingeniería, y se eliminarán los tapones y árboles caídos para evitar que puedan ser arrastrados por el agua en otros momentos de intenso caudal.
Para completar estas actuaciones, se incrementará la capacidad de desagüe del cauce mediante desbroces, retirada de acarreos, sedimentos y residuos de distinta naturaleza, que permitan reducir el riesgo de inundación en momentos de intensas lluvias.
RÍOS MIÑO, SIL Y AFLUENTES
Como tercer bloque de intervenciones a acometer, el MAGRAMA ha incluido la reparación de daños provocados por los sucesivos episodios de desbordamientos en los ríos Miño, Sil y afluentes en la provincia de Ourense, en las que invertirá 355.000 euros.
En este punto, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil procederá a la corta de arbolado seco o con riesgo de caída y se eliminarán los tapones formados por restos vegetales (troncos, ramas).
Por otra parte, se restaurarán las márgenes erosionadas mediante técnicas de bioingeniería y se mejorará la capacidad de desagüe. Por último, se restaurarán dos infraestructuras de paso de tipología tradicional.
RÍOS MATABOIS, REQUEIXO Y LEBOREIRO
Y, como cuarto bloque de actuaciones, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ejecutará distintas obras de mejora de la capacidad de desagüe en los ríos Matabois, Requeixo y Leboreiro, con una inversión de 350.000 euros.
La actuación consiste en la sustitución de varias infraestructuras de paso que se han visto muy dañadas y en la ampliación de su capacidad de desagüe, todo ello con el ánimo de seguir cumpliendo con lo establecido en el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación del Miño-Sil.
MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 21 de febrero, por Real Decreto Ley 2/2014, la adopción de medidas urgentes para reparar los daños causados por las tormentas de viento y mar en la fachada atlántica y la costa cantábrica, con un presupuesto de cerca de 44 millones de euros.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.