El Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura quiere desterrar la incertidumbre a la que se ven abocados su socios al desconocer el volumen de agua que se trasvasa cada trimestre. Con esta idea invitaron ayer a una reunión de trabajo a los presidentes autonómicos de la Comunitat Valenciana, Alberto Fabra, y de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, en la fronteriza localidad de Pilar de la Horadada. La conclusión fue juntar líneas para luchar en favor de una propuesta de ley para regular los metros cúbicos que se envíen desde la cabecera del río.
Los presidentes autonómicos de Valencia y Murcia, con parte de sus consejeros y regantes en la reunión en Pilar de la Horadada. :: A. ARAGÓN
Los agricultores están dispuestos a que Castilla-La Mancha cuente con una reserva de 400 hectómetros cúbicos siempre que los caudales ecológicos de esta cuenca hidrográfica se mantengan en los parámetros habituales. Así proponen que a su paso por Aranjuez el caudal se limite a seis metros cúbicos por segundo y poder disponer de la suficiente agua para regar las miles de hectáreas de campos que se nutren de esta infraestructura hídrica tanto en Alicante como en la Región de Murcia. El presidente del Sindicato Central de Regantes, José Manuel Claver, adelantó que ya existe un compromiso de aprobar este marco legislativo, pero aún así el organismo que dirige presentará alegaciones al Plan Hidrológico del Tajo.
«Lo más probable es que el 20 de septiembre, por mucha rapidez que se pueda dar el Gobierno, no esté aprobada esa norma y, entonces, el Scrats presentará unas alegaciones como si no existiera el memorándum», destacó Claver, quien advirtió que las alegaciones «prácticamente están confeccionadas y son bastante extensas».
Las alegaciones
Los regantes han asumido que el aumento de 240 a 400 hectómetros cúbicos de reserva son innegociables, pero a cambio, quieren concesiones y la garantía de que, superada esa reserva, los travases a la cuenca del Segura sean automáticos y no tengan que pasar por la comisión de explotación, siempre y cuando la cabecera del Tajo no supere los niveles de sequía 1 y 2, los más bajos. Según detalló ayer el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), José Manuel Clavel, «a partir del nivel 3, si se deja margen de discrecionalidad al Gobierno, y es cuando el Consejo de Ministros tiene que actuar», explicó ayer en referencia al Memorandum de Entendimiento, el documento negociado por el Ministerio de Medio Ambiente y los presidentes de Valencia y Murcia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.