El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha explicado hoy, durante la celebración del Consejo Nacional del Agua en el que se ha informado favorablemente del Plan Hidrológico del Ebro, que los caudales ecológicos fijados en este plan se han definido con criterios científico-técnicos, tras analizar más de un centenar de estudios realizados sobre caudales ecológicos en el tramo, y que estos caudales mínimosson coherentes con la realidad física del río Ebro.
Desembocadura del río Ebro en Tortosa (Tarragona)./ www.kalipedia.com
Entre estos estudios se han analizado los elaborados por la Comisión de Sostenibilidad de las Tierras del Ebro, unos estudios asumidos por la Agencia Catalana del Agua y acordados por el Parlamento de Cataluña.
Como resultado de este trabajo, se ha fijado un régimen de caudales ecológicos en el tramo final del Ebro muy parecido al que se viene aplicando desde la adopción del anterior plan hidrológico, un régimen concertado durante el periodo de consulta pública del plan del Ebro que hoy se ha abordado en el Consejo Nacional del Agua y que garantiza gran parte de los requerimientos de uso del agua de las nueve Comunidades Autónomas que comparten la cuenca hidrográfica del Ebro.
El MAGRAMA, ante las peticiones de aumento del caudal ecológico en el tramo del Delta del Ebro solicitadas por el Gobierno de Cataluña y diversos grupos y entidades, ha informado de que la cifra adoptada por el Parlamento de Cataluña (7.305 hm3/año, para años secos, 9.691 hm3/año para años medios y 12.783 hm3/año para años húmedos) resulta incompatible con los recursos de la cuenca y con el actual sistema de aprovechamiento.
UNA PROPUESTA DESPROPORCIONADA
El agua en la demarcación del Ebro es un factor limitante del desarrollo, por lo que resulta económica y ambientalmente insostenible el garantizar unos caudales en el Delta desproporcionados para la realidad física del Ebro. Dedicar más de 7.000 hm3 al caudal ecológico del Delta en un año seco implicaría poner en riesgo el suministro de agua a los usuarios de abastecimiento y regadío de la práctica totalidad de la demarcación hidrográfica.
El plan hidrológico actual propone un régimen de caudal ecológico en Tortosa de 3.009 hm3/año lo que supone 3.370 hm3/año en desembocadura, es decir, 220 hm3/año más que el anterior plan hidrológico.
Los caudales mínimos establecidos, sobre todos los de estiaje, son muy superiores a los registrados históricamente, gracias en buena medida al embalse de Mequinenza, ya que sin la existencia del embalse los caudales que circularían en el tramo final del río serían cinco veces inferiores a los contemplados en la propuesta del Plan.
El MAGRAMA también ha explicado que el caudal en esta zona tiene el objetivo de garantizar un régimen mínimo para el tramo final del río y para las aguas de transición del estuario del Ebro que, entre otras cuestiones, además de garantizar la vida piscícola, controle la penetración de la cuña salina evitando indeseadas situaciones de anoxia en el canal del estuario.
Además, ha aclarado que el régimen de aportaciones al delta propiamente dicho está, desde hace muchos años, regulado por las aportaciones de los canales de la derecha e izquierda del delta, y depende de las condiciones de inundación para los arrozales, es decir no depende de los caudales líquidos circulantes por el río.
El Ministerio, por último, ha explicado que los caudales fijados en el plan hidrológico hoy abordado satisfacen todas las exigencias establecidas en la normativa de planificación.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.