La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) vuelve a centrar el foco sobre el dragado de profundización que el puerto de Sevilla quiere acometer en el río Guadalquivir. Esta organización teme el “impacto” que esta actuación puede tener sobre el parque de Doñana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.
Un carguero cruza el río Guadalquivir por la esclusa nueva, en 2013 / JULIÁN ROJAS
Como ya hizo el año pasado, pide a las Administraciones “un compromiso permanente para no permitir” la profundización del calado del río, que el puerto sevillano quiere realizar para que lleguen hasta la capital barcos más grandes.
En una resolución sobre el estado de conservación del espacio natural, la Unesco reitera su rechazo a esta obra. Esta recomendación previsiblemente será aprobada en la reunión anual que el Comité de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco celebra este mes en Doha (Qatar), según dijo ayer WWF.
La Unesco también menciona en el dictamen el problema del agua y la sobreexplotación del acuífero del que bebe Doñana. Muestra “su máxima preocupación” por la continua reducción de las reservas de este acuífero. La Consejería de Medio Ambiente tramita desde hace siete años un plan especial de la corona norte forestal de Doñana que aspira a poner algo de orden en las extracciones ilegales de agua para la agricultura.
Ese plan, que cuenta ya con el visto bueno del Consejo de Participación de Doñana, aún no ha sido aprobado por la Junta. La Unesco insiste en que se debe “combatir el uso ilegal del agua” en el entorno del espacio natural. Esta organización sí reconoce los esfuerzos por la recuperación de algunas especies, principalmente, los trabajos con el lince ibérico.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.