El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, ha informado hoy de que el Gobierno de La Rioja ha acordado instar al Estado para que presente un recurso de inconstitucionalidad contra diversos preceptos de la Ley 10/2014 de 27 de noviembre de Aguas y Ríos de Aragón que aluden al uso exclusivo de una reserva hidráulica de 6.550 hectómetros cúbicos del río Ebro prevista en su disposición adicional nº 5 del Estatuto de Autonomía aragonés.
La Rioja solicita un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Aguas y Ríos de Aragón
Este Estatuto, ha explicado Nagore, fue impugnado por el Gobierno de La Rioja ante el Tribunal Constitucional “al considerar que su contenido era contrario a los legítimos derechos de los riojanos”. La sentencia 110/2011 de 22 de junio declaraba que “esta disposición no sería inconstitucional siempre que se interprete que no establece una reserva sobre el caudal hídrico del Ebro que obligue al Estado”.
La Ley de Aguas y Ríos de Aragón “no es respetuosa” con la sentencia del Tribunal Constitucional, ya que la reserva “es contraria al sistema de reparto de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas”. Íñigo Nagore ha insistido en que el Gobierno de La Rioja “ha defendido y defenderá la unidad de cuenca por encima de intereses particulares”.
Así, considera que la intencionalidad del texto normativo ya queda reflejada en su preámbulo donde se indica que “Aragón siempre ha aspirado al aprovechamiento de un nuevo recurso endógeno fundamental como el agua y los ríos. Fruto de estos anhelos colectivos, el nuevo Estatuto de Autonomía supone un sustancial avance del autogobierno reconociendo para uso exclusivo de los aragoneses la reserva de agua en 6.550 hm3 prevista en el Pacto de Agua de Aragón y en las bases de la política de agua de Aragón”, según ha detallado Íñigo Nagore.
Con la aprobación de la ley en estos términos, el Gobierno de Aragón “no sólo desoye la doctrina del Tribunal Constitucional que permitió que en su día se salvara la inconstitucionalidad, sino que invade competencias de otra comunidad autónoma”, ha advertido el consejero de Agricultura y Medio Ambiente.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.