El estudio, que publica hoy la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America” (PNAS), ha concluido que este tipo de pesca, uno de los métodos extractivos de recursos vivos más utilizados en todo el mundo, es muy perjudicial a largo plazo para los fondos marinos.
Buque pesquero de arrastre faenando ilegalmente en las costas de Levante / EFE
DESTRUCCIÓN
Según los investigadores, la pesca de arrastre destruye los ecosistemas sedimentarios de los fondos marinos profundos, disminuye el contenido en carbono orgánico y reduce la biodiversidad, con lo que es una de las principales causas de la degradación del fondo del mar. Esta práctica de pesca se remonta a la segunda mitad del siglo XIV y, en los últimos treinta años, ha crecido de manera exponencial además de ser practicada cada vez a mayor profundidad. El estudio ha evaluado el impacto de esta actividad sobre la meiofauna (organismos minúsculos, de entre 30 y 500 micrómetros) que vive en los sedimentos marinos en los caladeros de pesca del talud continental, a unos 500 metros de profundidad.
Los resultados revelan que las artes de arrastre, al remover durante años los sedimentos blandos del lecho marino, han propiciado que en las áreas donde se practica la meiofauna sea un 80 % menos abundante y que su biodiversidad pase a ser un 50 % menor que en zonas situadas a profundidades similares donde no se arrastra.
La pesca de arrastre también reduce en un 25 % el número de especies de nematodos, el componente dominante de la meiofauna en estas profundidades.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.