La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha destacado el papel fundamental de la energía hidráulica en el sistema energético sostenible de la comunidad autónoma. Así lo ha manifestado en el marco de la visita a la Exposición Permanente del Fondo Histórico de Endesa en Andalucía, ubicada en la Central Hidroeléctrica de El Carpio (Córdoba), en la que ha abogado por una nueva cultura energética basada en las políticas activas de ahorro y eficiencia que contribuya a la generación de empleo cualificado en el medio rural. Serrano ha asegurado que «esta exposición sobre el pasado de la energía hidráulica nos invita a reflexionar sobre el futuro de las energías renovables».
Energía hidráulica. / renovablesverdes.com
A su juicio, «Andalucía posee un horizonte sin límites en este sector. Nos queda impulsar un sistema que descanse sobre tres pilares: consumo responsable, eficiencia energética e innovación». En este sentido, la consejera ha recordado que Andalucía dispone de 88 centrales de este tipo que generan una potencia de 617 MW. En el ámbito nacional, esta energía continúa siendo la primera que produce electricidad a partir de fuentes renovables, asumiendo la mitad de la producción del conjunto del país.
Asimismo, la titular de Medio Ambiente ha sostenido que «no podemos consentir que conceptos como dependencia y pobreza energética se instalen entre nosotros. Necesitamos energías limpias y baratas«. En relación a esta cuestión, Serrano ha afirmado que «son imprescindibles nuevas políticas. Hay que recuperar el posicionamiento que tuvieron años atrás y colocarlas en el centro». Por ello, ha apelado al diálogo y la cooperación entre el sector y las administraciones para alcanzar los retos medioambientales del futuro.
Serrano ha valorado el impulso de esta iniciativa por parte de Endesa, a la que ha agradecido su grado de alianza con la llamada economía verde, y ha subrayado que «este museo es uno de los pocos de España dedicado a la generación hidroeléctrica, y el único en Andalucía». En el marco de su discurso, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha repasado también los diversos proyectos de colaboración entre ambas instituciones como el proyecto europeo LIFE Esteparias, los programas para minimizar los riesgos por colisión y electrocución de las aves y la participación en las labores de prevención y extinción de incendios forestales en las áreas de influencia de sus instalaciones eléctricas con el Plan Infoca, entre otros.
En concreto, la consejera ha destacado el compromiso de Endesa en la lucha contra el cambio climático, ya que la empresa forma parte del Sistema de Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (SACE) que promueve la Junta de Andalucía. «Las incertidumbres generadas por el cambio climático, que no podemos olvidar, y la escasez de recursos fósiles obligan a decantarnos por las renovables», ha indicado. Por eso, Serrano ha apostado por las energías limpias no sólo por razones ambientales, sino como una oportunidad de desarrollo para el medio rural, donde habitualmente se concentra la producción de las mismas. JUNTA DE ANDALUCÍA
Publicidad
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.