Para vencer el gran reto que representa la distribución equitativa de agua en México es necesario que los organismos operadores se consoliden, mediante estrategias como la sectorización de las redes de distribución, que incrementa su eficiencia entre 10 y 15 por ciento, debido a que permite reducir el nivel de fugas y ayuda a monitorear mejor el líquido que se distribuye.
Emiliano Rodríguez, Subdirector de Planeación de la Comisión Nacional del Agua, aseveró que es necesario que los organismos operadores de los servicios de agua se consoliden
Durante el seminario Sectorización de Redes de Agua Potable —organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)— Emiliano Rodríguez, Subdirector de Planeación de la Comisión Nacional del Agua explicó que dividir las redes de distribución mejora la eficiencia administrativa, debido a que facilita el monitoreo y la medición y, por tanto, el cobro.
Así, se incrementan los ingresos y se puede invertir más en infraestructura para mejorar los servicios, en beneficio de la población.
Al operar de manera aislada cada zona, puntualizó, también se puede tener más control de la presión del agua para llegar a las partes más altas sin forzar la operación en las partes más bajas. Así, se reduce el nivel de fugas.
Señaló que el funcionamiento segmentado de las redes de distribución hace más factible poder suspender el servicio de agua para reparar las tuberías, sin afectar a todos los usuarios de una ciudad, delegación o municipio, quienes tendrán un mejor servicio.
Emiliano Rodríguez concluyó que implementar el proceso de sectorización obliga a conocer detalladamente las redes, medir presiones, colocar medidores, entre otras acciones que mejoran el funcionamiento de los organismos operadores y reducen costos.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.