Las 188 depuradoras de aguas residuales de la Comunidad, que están gestionadas por el Instituto Aragonés del Agua (IAA), limpiaron durante el pasado año 2013 un total de 76,1 hectómetros cúbicos de agua, una cantidad que equivale a la capacidad de almacenamiento de embalses como Barasona, La Tranquera o Caspe, por citar algunos ejemplos. Gracias a esta labor de depuración se ha evitado que se viertan a los ríos 3.000 toneladas de basura y 130 toneladas de grasa, y se han tratado hasta 14.600 toneladas de contaminación orgánica.
El Ebro a su paso por Zaragoza
Otro dato significativo en cuanto a la labor de depuración en Aragón es que en 2013 se generaron 56.392 toneladas de fangos. Una cantidad que permitiría llenar entre 3.000 y 4.000 camiones que, puestos en fila, ocuparían el espacio comprendido entre Zaragoza y la localidad oscense de Sabiñánigo.
Con esta depuración, el Instituto Aragonés del Agua persigue cumplir con la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE), en la que se establece que hay que alcanzar un buen estado de las masas de agua. Por ello, Aragón puso en marcha el Plan Especial de Depuración y el Plan de Depuración del Pirineo. Unos planes con una inversión multimillonaria que pretenden depurar el cien por cien de las aguas residuales.
Aragón es la primera comunidad autónoma española pluriprovincial en cumplimiento de las directivas europeas, y además el nivel de cumplimiento es superior a lo exigido por Europa. Actualmente, la Comunidad depura cerca del 80 por ciento de sus aguas residuales y cuando el Plan Pirineos esté en funcionamiento, la cifra rondará el 90 por ciento. Gracias a estas actuaciones, el Pirineo aragonés va a ser una de las primeras zonas montañosas de Europa que depure sus aguas.
La depuración de aguas tiene una importante repercusión medioambiental, puesto que su principal objetivo es mejorar la calidad de las aguas de los ríos aragoneses pero, más allá de los beneficios medioambientales, la construcción de las depuradoras supone también una fuerte inyección de inversiones y la creación de numerosos puestos de trabajo, que se mantienen para explotarlas posteriormente.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.